Política
La FGR debe iniciar investigaciones por las declaraciones de "El Mayo": Sergio Torres
El Diputado de Movimiento Ciudadano aseguró que no se debe excluir a nadie en las investigaciones

FOTO: La FGR debe iniciar investigaciones por las declaraciones de El Mayo: Sergio Torres
"La FGR debe iniciar investigaciones por la declaraciones de "El Mayo", así lo expresó Sergio Torres Félix, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Sinaloa, esto ante las declaraciones del capo sobre sobornos a políticos mexicanos para realizar acciones ilícitas por más de 50 años.
El diputado subrayó que cualquier indagatoria debe realizarse con estricto apego a la ley y sin privilegios para nadie, incluidos actores políticos de cualquier partido.
"Yo creo que eso abre la puerta para que la Fiscalía General de la República, de ser necesario, inicie algunas investigaciones. Nosotros lo que pedimos es que de ser así se hagan con apego a derecho, se aplique la ley y que todo se haga dentro del marco legal".
Torres Félix recalcó que todos los involucrados deben ser tratados de la misma forma, al referirse a la posibilidad de que políticos de Morena también estén relacionados.
Además, coincidió con el llamado a la paz en Sinaloa expresado por el propio "Mayo" Zambada, destacando que es un anhelo compartido por los más de tres millones de sinaloenses.

La confesión de "El Mayo"
El lunes 25 de agosto, Ismael Zambada García se declaró culpable de conspiración para cometer crimen organizado y de encabezar una empresa criminal durante décadas.
La audiencia tuvo lugar en la Corte de Distrito Este de Brooklyn, donde el capo leyó un testimonio de cinco minutos en el que resumió medio siglo de trayectoria como líder del Cártel de Sinaloa.

- TE PUEDE INTERESAR: "El Mayo" Zambada se declara culpable en EU, pagará 15 mil mdd; acepta que sobornó políticos y policías por décadas
Inicios de "El Mayo" en el narcotráfico
Zambada recordó que inició en 1967 traficando marihuana a los 19 años, hasta consolidar una red que extendió operaciones hacia Estados Unidos con cocaína proveniente de Sudamérica y posteriormente otras drogas.
Reconoció haber traficado cerca de 1.5 millones de kilos de cocaína y admitió que la corrupción fue un elemento esencial para mantener sus operaciones, mediante pagos a policías, mandos militares y políticos mexicanos. También aceptó haber ordenado asesinatos y causar la muerte de personas inocentes.
Con esta confesión, el histórico líder del Cártel de Sinaloa cierra un ciclo de más de cinco décadas al frente de una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Política