Sección

Agro

¿Qué cultivos tendrán financiamiento de FIRA en Sinaloa para el 2025-2026?

El acceso al crédito no depende únicamente del tipo de cultivo, sino de factores como la disponibilidad de agua y la relación beneficio-costo

¿Qué cultivos tendrán financiamiento de FIRA en Sinaloa para el 2025-2026?

Este esquema busca no solo respaldar cultivos rentables, sino también fomentar prácticas más amigables con el medio ambiente, vinculando directamente la política crediticia con la agricultura regenerativa

FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Ganadería y Avicultura) está ajustando sus políticas para apoyar a financieras que habilitan créditos a productores agrícolas en Sinaloa para el ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.

Respaldo

Jesús Alán Elizondo Flores, director general de FIRA en el estado de Sinaloa, detalló con precisión los cultivos que actualmente tienen respaldo financiero a través de los programas de crédito de la institución.

"En el caso del maíz no es difícil para nosotros habilitar el maíz, porque está dando rentabilidad; Sin embargo, el panorama no se limita solo al maíz. Otros cultivos que son financiables, por ejemplo, en esta región, son espárrago, mango, papa, hortalizas, frutales y tubérculos. El frijol tiene condiciones de rentabilidad también delgadas, y aunque es un cultivo que resulta mucho más económico de habilitar que el maíz, el frijol estará a lo mejor en una cuarta parte del costo que yo compartí para habilitar su hectárea", explicó.

Imagen Placeholder

Señaló que en el caso del maíz, se estima una inversión por hectárea de $48,400 pesos, cifra que puede llegar a $60 mil con renta, mientras que el ingreso proyectado ronda los $60 mil pesos, lo que deja una ganancia estimada de $12 mil pesos por hectárea.

Además, el director general de FIRA que estuvo presente en las agroconferencias de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) señaló que el acceso al crédito no depende únicamente del tipo de cultivo, sino de factores como la disponibilidad de agua y la relación beneficio-costo que cada productor pueda demostrar.

Imagen Placeholder

"Sabemos que los productores siembran la cantidad que es regable, entonces si las presas están en un bajo nivel, en vez de sembrar 500 mil hectáreas se sembrarán 180 mil, pero sabemos que esas 180 mil tienen el riego suficiente, por lo que no resulta una complejidad desde nuestro punto de vista", explicó.

También adelantó que el organismo prepara incentivos financieros vinculados a la sustentabilidad, con descuentos en las tasas de interés para productores que reduzcan el uso de nitrógeno y adopten biofertilizantes.

Imagen Placeholder

"Nosotros lo que vamos a hacer es darle incentivos al productor para que lo haga... un descuento de tres puntos es algo muy importante", señaló.

Este esquema busca no solo respaldar cultivos rentables, sino también fomentar prácticas más amigables con el medio ambiente, vinculando directamente la política crediticia con la agricultura regenerativa.

Imagen Placeholder

En suma, los cultivos con financiamiento confirmado por FIRA:

· Maíz (destacado como rentable y de fácil habilitación)

· Espárrago

· Mango

· Papa

· Frijol

Te puede interesar:

×