México
Habrá dos eclipses en septiembre de 2025: ¿serán visibles desde México?
Entre los dos eclipses, una lluvia de meteoros, la luna de sangre y la luna de maíz, te pasarás viendo el cielo todo el mes

FOTO: Habrá dos eclipses en septiembre de 2025: ¿serán visibles desde México?
Saca tu telescopio porque septiembre de 2025 viene cargado de eventos astronómicos lo que significa que los observadores del cielo tendrán una agenda apretada.
Entre lo más destacado del mes están dos eclipses, uno lunar y otro solar, una impresionante Luna de Sangre, una lluvia de meteoros, y el equinoccio de otoño. Pero, ¿qué fenómenos podrán verse desde México y cuáles no?
Eclipse lunar, la Luna de Sangre y la Luna de Maíz
La noche del domingo 7 de septiembre habrá un eclipse total de Luna, uno de los fenómenos más esperados del año. Durante este evento, la Luna se teñirá de rojo por la sombra proyectada por la Tierra, fenómeno conocido como Luna de Sangre.
Según datos de la NASA, el eclipse total durará 1 hora y 22 minutos, lo que lo convierte en uno de los más largos desde 2022, y podrá verse desde África, Europa, Asia, Australia y algunas partes del Pacífico e Indico.
¿La mala noticia?, no se podrá ver en México, ya que el fenómeno ocurrirá en el día y no será visible.
En caso de que estés en alguna región donde sí se pueda ver, aléjate de la contaminación lumínica y, si puedes, usa binoculares o telescopios para apreciar mejor los colores.
Como dato extra, esta Luna llena de septiembre también es conocida como la Luna de Maíz porque coincide con la temporada tradicional de cosecha del maíz en el hemisferio norte.
Además, cuando una Luna de Maíz ocurre cerca del equinoccio de otoño, se le llama Luna de cosecha y en este caso, será aún más especial porque se convertirá en una Luna de Sangre, gracias al eclipse total.

Eclipse solar parcial
El segundo eclipse del mes ocurrirá el domingo 21 de septiembre, cuando tenga lugar un eclipse solar parcial, que en este caso significa que la Luna cubrirá solo una parte del Sol, generando un efecto visual similar al de una media luna brillante.
Este eclipse será visible desde el sur de Australia, partes de la Antártida y regiones de los océanos Pacífico y Atlántico, y doble mala noticia porque no será visible en México tampoco.

- TE PUEDE INTERESAR: Eclipse más largo del siglo: ¿Cuándo será y dónde se verá?
Lluvia de meteoros ε-Perseidas: ¿cuándo verlas?
Además de los eclipses, septiembre traerá las e-Perseidas, una lluvia de meteoros menos conocida pero interesante.
Su actividad no es tan intensa como la de las Perseidas de agosto, pero sigue siendo una buena oportunidad para mirar al cielo y tal vez, ver estrellas fugaces.
Esta será del 9 al 21 de septiembre, con el pico de actividad el día 9; esta si se podrá ver en México así que ve preparando a donde iras en donde haya cielos despejados.
Equinoccio de septiembre: ¿cuándo inicia el otoño?
Otro evento astronómico es el equinoccio de otoño que marca el comienzo oficial de la nueva estación en el hemisferio norte.
En 2025, ocurrirá el 22 de septiembre a las 6:44 a.m. (hora del centro de México), cuando el Sol cruce el ecuador celeste hacia el sur. A partir de ese momento, los días serán más cortos, las noches más largas, y comenzará una de las mejores épocas del año para observar el cielo.

¿Cuándo se verá el próximo eclipse desde México?
Aunque los eclipses de septiembre de 2025 no serán visibles desde México, existen varias fechas próximas para que los habitantes del país puedan disfrutar de futuros eclipses solares:
- 17 de febrero de 2026: Eclipse anular visible principalmente desde la Antártida y parcialmente en África, Sudamérica y zonas oceánicas. No será visible desde México.
- 12 de agosto de 2026: Eclipse solar total que podrá verse de forma parcial en el norte de México, así como en regiones de América del Norte, Europa y África. Este es el próximo eclipse solar importante visible desde el país.
- 2 de agosto de 2027: Eclipse solar total, considerado uno de los más largos del siglo. Será visible principalmente en África y Medio Oriente, pero no en México.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México