México
Refresco light: ¿Qué tan saludable es su consumo?
El consumo diario de dos refrescos light puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral hasta en un 31%.

El consumo de refrescos light no se considera saludable a largo plazo debido a su contenido de edulcorantes artificiales. FOTO: Luz Noticias.
México se encuentra entre los principales consumidores de bebidas azucaradas a nivel mundial. ¿Qué tan saludable es consumir refresco light?
La Secretaría de Salud de México lanzó una advertencia sobre los efectos nocivos del consumo excesivo de refrescos light o "sin azúcar".
- Debes leer: ¿Lloverá este fin de semana en Sinaloa? Pronóstico de lluvias para 29, 30 y 31 de agosto
La dependencia federal señaló que el consumo de dos refrescos "light" diarios puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral hasta en un 31%.
Edulcorantes artificiales
El consumo de refrescos light no se considera saludable a largo plazo debido a su contenido de edulcorantes artificiales.
Se ha demostrado que los edulcorantes sintéticos son responsables de causar lo que se denomina "cero salud intestinal".
Estos edulcorantes artificiales, como el aspartame, el acesulfame K y la sucralosa, alteran la microbiota intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias dañinas y reduciendo las bacterias protectoras.
El consumo de edulcorantes sin azúcar (ESA) está asociado con un mayor Índice de Masa Corporal (IMC) y un riesgo más alto de obesidad en estudios a largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el uso de edulcorantes sin azúcar a largo plazo no ofrece beneficios en la reducción de la grasa corporal y podría tener efectos indeseables como un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (ECV).
- Te puede interesar: Tren "El Sinaloense": cuánto tiempo hará de Los Mochis a Mazatlán
Consumo de refrescos en México
La Secretaría de Salud destacó que México es uno de los países con mayor consumo de refrescos en el mundo con un promedio de 166 litros por persona al año.
Un refresco de 600 mililitros contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar y este consumo diario contribuye significativamente al aumento de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Se estima que el consumo de bebidas azucaradas, incluidos los refrescos light, contribuye a uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y a uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México