Sinaloa | Norte
Coepriss emite recomendaciones de salud tras inundaciones en viviendas
La dependencia estatal recordó que el agua acumulada puede arrastrar desechos y agentes contaminantes que representan un riesgo para la salud.

Esto recomienda Coepriss para mantener tu hogar seguro después de una inundación
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) emitió una serie de recomendaciones a la población para evitar afectaciones a la salud después de una inundación en viviendas, pues las acumulaciones de agua y lodo pueden convertirse en focos de contaminación y enfermedades.

¿Qué debes hace?
La dependencia señaló que lo primero es lavar con agua y jabón todas las áreas de la casa, tanto por dentro como por fuera, con el fin de retirar los residuos y suciedad que hayan quedado tras la contingencia.

Posteriormente, recomendó desinfectar con cloro de uso doméstico antes de volver a utilizar las zonas afectadas, ya que este proceso reduce el riesgo de infecciones y brotes epidemiológicos.
Las autoridades sanitarias advirtieron que durante una inundación el contacto con agua sucia puede ocasionar enfermedades gastrointestinales, de la piel y respiratorias, por lo que insistieron en extremar precauciones, especialmente con niños y adultos mayores, al momento de regresar a las viviendas afectadas.
- La Coepriss hizo un llamado a los ciudadanos a seguir estas medidas de higiene de manera inmediata, a fin de proteger la salud de las familias y prevenir la propagación de bacterias y virus derivados de las inundaciones.