Sección

Sinaloa | Centro

Rocha Moya entrega 2 millones de pesos para proyectos productivos indígenas

El gobernador de Sinaloa dio a conocer un programa para la preservación de lenguas indígenas en el estado

Samuel Mariscal
29/08/25

Rocha Moya entrega 2 millones de pesos para proyectos productivos indígenas

En el evento se exhibieron artesanías y productos elaborados por comunidades yoremes, mixtecas, zapotecas, otomíes y náhuatl. FOTO: Luz Noticias.

El gobernador Rubén Rocha Moya entregó 163 apoyos económicos por un total de 2 millones de pesos para proyectos productivos en los pueblos originarios de Sinaloa, esto durante la inauguración del Tianguis de las Comunidades Indígenas, realizado este viernes en la explanada de Palacio de Gobierno.

En el evento se exhibieron artesanías y productos elaborados por comunidades yoremes, mixtecas, zapotecas, otomíes y náhuatl.

Imagen Placeholder

Promete duplicar el monto el próximo año

El mandatario estatal convivió con los beneficiarios, quienes recibieron cheques de entre 10 mil y 25 mil pesos para impulsar talleres de artesanías, carpintería, herrería, panaderías, gastronomía tradicional, repostería, tortillerías y corte y confección, entre otros.

Rocha Moya instruyó a la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, organizadora del evento, a duplicar tanto el número de apoyos como el monto para 2026, con el objetivo de fortalecer el emprendurismo indígena.

"No vengo a echar discursos, vengo a decirles: hoy entregamos 163 apoyos y me comprometo a seguir atendiendo a nuestros hermanos indígenas, no solo con reparaciones menores, sino con obras duraderas como carreteras", dijo.

Imagen Placeholder

Entre los logros destacados, mencionó la construcción de carreteras en comunidades como Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III, Cuitaboca, y las obras en curso en Baymena y Lázaro Cárdenas, como respuesta al rezago histórico de estas poblaciones.

También anunció un programa especial a partir de enero de 2026 para preservar las lenguas indígenas, mediante la contratación de hablantes nativos que enseñen sus idiomas a las nuevas generaciones, sin recurrir a maestros externos, para fortalecer la identidad cultural.

Por su parte, María Inés Pérez dio la bienvenida a los asistentes de Choix, El Fuerte, Guasave, Sinaloa, Juan José Ríos y Escuinapa, quienes montaron 35 stands para vender sus productos, acompañados por "Cobanaros", gobernadores tradicionales indígenas.

Detalló que desde 2022 se han otorgado apoyos crecientes: 72 cheques por 2.95 millones de pesos en 2022, 101 por 2 millones en 2023, 132 por 2.5 millones en 2024, y ahora 163 por 2 millones en 2025, con la promesa de duplicar el monto el próximo año.

En representación de los beneficiarios, Virgen de Rita Aguilar Sebejeca, de origen yoreme, agradeció en su lengua natal y en español:

"Gracias, señor gobernador, por estos apoyos que nos permiten seguir trabajando y mejorar el bienestar de nuestras familias", dijo.

Imagen Placeholder

El evento contó con la presencia de funcionarios como el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; el secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel; las diputadas Briseida Valenzuela Buchía y Reynaldo Leyva Urías, de la Comisión para la Atención de Comunidades Indígenas; el titular de la Comisión de Atención a Pueblos Indígenas, Cresencio Pérez Sánchez; y los alcaldes de Juan José Ríos, Evangelina Llanes Cárreón, y de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez.

Te puede interesar:

×