Sinaloa | Centro
"No podemos recoger a los menores hasta que haya un proceso judicial": DIF Sinaloa por matrimonio infantil
La presidenta señaló que, en ocasiones, la falta de denuncia se debe al miedo de los familiares por enfrentar un juicio penal.

Ante los casos de menores involucrados en matrimonios con adultos, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, aseguró que no se puede recoger a ningún menor hasta que un proceso judicial haya iniciado previamente.
La funcionaria explicó que, aunque se trate de niñas, niños o adolescentes, se debe respetar un protocolo legal que incluye la recepción de la queja, la investigación en campo y la consulta con padres o tutores antes de tomar cualquier medida.

"Ya que tienes todas las herramientas para decir, "La niña o la infante o el infante está en condiciones realmente violentas, en contra su voluntad, y se le están lastimando sus derechos infantiles", entonces las podemos tener. Pero no los podemos tener solamente por el hecho que queramos nosotros, sino también tenemos que tener un proceso judicial", expresó la presidenta del DIF.
Falta de denuncias por miedo de los familiares
Rocha Ruiz reconoció que, en muchos casos, la falta de denuncias por parte de los padres limita la atención inmediata, ya sea por miedo o por desconocimiento de las instancias competentes. Por ello, exhortó a las familias a acudir a las procuradurías municipales, estatales o al propio DIF para formalizar sus quejas.

Con ello, destacó que el organismo cuenta con personal especializado, trabajadores sociales, médicos, abogados y psicólogos, que trabaja de manera coordinada con derechos humanos y autoridades judiciales para garantizar la protección de los menores.
Embarazos adolescentes
En el caso de embarazos adolescentes, explicó que con frecuencia los hospitales detectan que se trata de víctimas de violencia sexual. Son los propios padres quienes suelen llevar a las niñas a dar a luz, mencionó la presidenta, momento en el cual ya existe una decisión familiar sobre el futuro del bebé, ya sea entregarlo en adopción o hacerse cargo de él.

PANNASIR y trabajo infantil
Asimismo, Eneyda Rocha Ruiz resaltó la importancia de la participación ciudadana para detectar casos de riesgo, como el trabajo infantil.
A través del programa PANNASIR (Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Riesgo), el DIF da seguimiento a familias vulnerables para apoyarlas con acceso a educación, alimentación y servicios de salud, con el fin de prevenir situaciones que atenten contra los derechos de la niñez.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa