Agro
USDA podría recortar rendimiento de maíz y presiona precios internacionales
En las próximas semanas el USDA dará a conocer si las cifras oficiales sobre los pronósticos de cosecha que estarán moviendo el mercado

Estos ajustes se dan en medio de la volatilidad internacional por factores climáticos, productivos y de política agrícola, que mantienen a los mercados de granos en una constante montaña rusa
El mercado mundial del maíz se mantiene en expectativa luego de que especuladores anticipan que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) reduzca sus proyecciones de rendimiento y producción en el ciclo 2025.
Bolsa de Chicago
Actualmente, el USDA estima un rendimiento de 11.9 toneladas por hectárea y una oferta de 425 millones de toneladas, pero analistas advierten que estos números podrían ajustarse a la baja en su próximo informe, lo que ya ha dado soporte a las cotizaciones en la Bolsa de Chicago.
- DEBES LEER: Sinaloa desfasa siembra de papa por sequía
El especialista en mercado de granos, Samuel Sarmiento Gámez, informó que, en la jornada del miércoles, los futuros de maíz a septiembre de 2025 registraron una pérdida de 2.1 dólares, cerrando en 156.6 dólares por tonelada, lo que representa un precio en bodega de $4,758 por tonelada.
Explicó que la expectativa de una reducción en las estimaciones del USDA es el principal factor detrás de los movimientos.
"El soporte en las cotizaciones viene de la especulación sobre un ajuste a la baja en el rendimiento y la producción de maíz en Estados Unidos. Los productores deben estar atentos a los próximos reportes porque de ellos depende el comportamiento del mercado", advirtió.

Precio
Al sumar el apoyo de $300 para coberturas, el precio lleno asciende a $5,058 por tonelada, lo que genera cierta certidumbre para productores mexicanos que dependen de la referencia internacional.
Por su parte, los futuros de maíz a julio de 2026 retrocedieron 1.7 dólares, para ubicarse en 178.1 dólares, equivalentes a $5,160 por tonelada, más apoyos.
El trigo panificable no estuvo exento de movimientos. Los futuros a julio de 2026 perdieron 2.4 dólares para cerrar en 204.8 dólares, lo que significa un precio lleno de $4,667 por tonelada, considerando una BASE de 45 dólares.
Estos ajustes se dan en medio de la volatilidad internacional por factores climáticos, productivos y de política agrícola, que mantienen a los mercados de granos en una constante montaña rusa.