México
Veda del abulón en BCS: ¿Cuándo inicia y a cuánto subirá el precio?
Durante este periodo, queda prohibida la extracción, transporte y comercialización del abulón.

El periodo de veda para la captura de abulón en Baja California Sur dio inicio este lunes 1 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta las 24:00 horas del 31 de enero de 2026.
Esta medida busca proteger la especie y garantizar su aprovechamiento sustentable, ya que el abulón es un producto valioso para la economía regional, especialmente en mercados asiáticos como China, Singapur, Taiwán y Japón.
Foto: Cortesía
Durante este periodo, queda prohibida la extracción, transporte y comercialización del abulón. La producción anual de abulón en Baja California Sur alcanza las 100 toneladas, con un valor de elaboración de 66 millones de pesos, y la pesca de abulón genera cientos de empleos directos e indirectos en comunidades costeras.
La granja de cultivo de abulón en La Bocana, Mulegé, es un ejemplo destacado en esta pesquería, produciendo 20 toneladas anuales con ventas directas a China.
La estricción aplica para las especies de abulón que incluye:
- - Haliotis corrugata (Abulón amarillo)
- - Haliotis fulgens (Abulón azul)
- - Haliotis rufescens (Abulón rojo)
- - Haliotis sorenseni (Abulón chino)
Foto: Cortesía
Estas especies están sujetas a veda en las áreas II y III, que se encuentran entre Punta Malarrimo y Punta Holcomb, en Baja California Sur, específicamente durante el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de enero de 2026.
La veda se implementa para proteger la reproducción y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos, y se basa en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables.
Medidas de veda establecidas con base a la opinión del IMIPAS
Las medidas de veda y aprovechamiento de especies pesqueras en México fueron establecidas con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). El objetivo es garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos acuáticos y proteger las especies marinas.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que las vedas y periodos de aprovechamiento se implementan para:
- - Proteger la reproducción: de especies como el abulón, almeja chocolata y pulpo verde, durante periodos específicos en diferentes regiones del país.
- - Garantizar la sostenibilidad: de la pesca y acuacultura, asegurando la conservación de los recursos acuáticos para futuras generaciones.
- - Regular la pesca: estableciendo periodos de captura para especies como langosta, ostión de roca, camarón y tilapia, entre otras.
Algunas de las especies sujetas a veda son:
- - Abulón: del 1 de septiembre de 2025 al 31 de enero de 2026 en Baja California Sur.
- - Almeja chocolata: del 1 de septiembre al 31 de diciembre en Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur.
- - Pulpo verde: del 1 de septiembre al 30 de noviembre en Bahía de los Ángeles, Baja California.
Mientras que algunas especies con autorización de captura son:
- Langosta: del 15 de septiembre de 2025 al 15 de febrero de 2026 en Baja California y parte de Baja California Sur.
- Ostión de roca: del 1 de septiembre de 2025 al 31 de mayo de 2026 en el Pacífico, de Sinaloa a Chiapas.
- Camarón del Golfo y Caribe: desde el 13 de septiembre en Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México