Sección

México

Sheinbaum plantea a Marco Rubio el incremento de inseguridad en Sinaloa tras detención de "El Mayo"

El tema de Sinaloa estuvo presente durante la reunión de la Presidenta de México con el Secretario de Estado de los Estados Unidos

Samuel Mariscal
04/09/25

Sheinbaum plantea a Marco Rubio el incremento de inseguridad en Sinaloa tras detención de El Mayo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como el Gabinete de Seguridad Federal, plantearon a Marco Rubio el tema del incremento de inseguridad en Sinaloa tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada.

La mandataria reveló que el tema de quien fuera líder del Cártel de Sinaloa fue abordado por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch ante el secretario de Estado de los Estados Unidos, aprovechando la ocasión para insistir en la solicitud de información sobre la detención de este personaje.

Imagen Placeholder

"Hablamos de ese tema, lo planteó el secretario de Seguridad porque había aumentado la inseguridad de Sinaloa en particular, porque aumentaron los delitos. Escuchó (Marco Rubio), no se comentó sobre el tema, pero sí escuchó sobre el tema", dijo.

Sheinbaum reconoció que la captura de "El Mayo" desató conflictos entre facciones del grupo delictivo que antes operaban de manera conjunta, lo que ha contribuido al aumento de violencia en Sinaloa

Durante la reunión, celebrada el pasado miércoles 3 de septiembre, la presidenta también expuso los avances en la reducción de homicidios a nivel nacional, pero lamentó que Sinaloa es uno de los estados con mayores índices de inseguridad debido a estas disputas internas.

Imagen Placeholder

Además, la mandataria destacó la importancia de la reciprocidad en la cooperación con Estados Unidos, señalando que México pidió la extradición o deportación de objetivos relevantes para el país por temas de seguridad nacional

Subrayó que las decisiones sobre extradiciones son soberanas y se toman en el Consejo Nacional de Seguridad tras un análisis de riesgos.

En otro tema, Sheinbaum abordó el arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a productos mexicanos por el tráfico de fentanilo, destacando el desmantelamiento de laboratorios en México y pidiendo una reducción de dicho arancel si el problema disminuye.

Como parte de los acuerdos se estableció también que habrá un esquema de capacitación mutua entre las fuerzas armadas de ambos países, así como la apertura para que los dos gobiernos compartan información sobre actividades criminales de ambos lados de la frontera.

Te puede interesar:

×