México
¿Cuándo terminan las lluvias en México en este 2025?, esto dice el Servicio Meteorológico
La Comisión Nacional del Agua revela que las precipitaciones disminuyen casi para finalizar el año, pero los frentes fríos ya llegaron

FOTO: ¿Cuándo terminan las lluvias en México en este 2025?, esto dice el Servicio Meteorológico
La temporada de lluvias en México este 2025 está a pocos meses de terminar un respiro para aquellos que viven en zonas de riesgo de inundación, pero también todo un problema para aquellos estados en donde la sequía está presente.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) revela a través de su portal oficial cuando se terminan la temporada de ciclones temporales y con ello, las precipitaciones causadas por estos fenómenos.
¿Cuándo se terminan las lluvias?
Con la llegada del mes de septiembre llega la cúspide de la temporada de lluvias en todo el país, pues es en el noveno mes cuando la presencia de tormentas tropicales y huracanes se hacen presentes en el océano Pacífico y Atlántico.
Sin embargo, también llega la recta final, pues de acuerdo a la Conagua, la temporada empezó el pasado mes de mayo y termina el próximo domingo 30 de noviembre de 2025.
Algunos años se presentan fenómenos extemporáneos, es decir, fuera de temporada, pero estos suelen ser casos muy raros y específicos.
Aunado a los ciclones, en septiembre también empieza la temporada de frentes fríos en México, que o empezó el 1 de septiembre de 2025 y concluye en mayo de 2026.

Durante este periodo se prevé el ingreso de entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra cercana al promedio histórico anual.
Cabe mencionar que los datos climáticos históricos revelan que en gran parte de México, las lluvias alcanzan su punto máximo entre mayo y junio, pero tienen un segundo repunte en septiembre y octubre.
En cambio, julio y agosto presentan una disminución notable en las precipitaciones debido a la Canícula, fenómeno climático conocido por sus altas temperaturas y cielos despejados.

- TE PUEDE INTERESAR: Lloverá por encima de lo normal en Sinaloa durante septiembre: Protección Civil
¿Cómo va el llenado de presas?
El avance de la temporada de lluvias también ha impactado positivamente en los niveles de almacenamiento de agua en varias presas del país.
Por ejemplo, el Sistema Cutzamala que abastece al Valle de México triplicó sus niveles; el pasado 4 de septiembre de 2025 alcanzó un 75.53% de su capacidad total, y se espera que llegue hasta el 85% hacia finales de año.
Otro ejemplo son las presas de Sinaloa que tienen una recuperación más gradual, con un promedio general del 33% de almacenamiento gracias a las lluvias causadas del ciclón Lorena.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México