México
Banxico: ¿cómo verificar que tus transferencias bancarias se han hecho correctamente?
El Banco de México recordó que el CEP es el único comprobante oficial que valida una transferencia bancaria en el país.

FOTO: Transferencias bancarias.
¿Hiciste una transferencia y no se reflejó en la cuenta destino? Esta situación, aunque común, suele generar preocupación entre los usuarios. En México, los envíos de dinero entre bancos se realizan a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), diseñado para que las operaciones sean prácticamente instantáneas. Sin embargo, pueden ocurrir retrasos por distintos motivos.
- TE PODRÍA INTERESAR: Banxico alerta sobre una estafa con los billetes G5 en redes sociales, ¿cómo funciona?
De acuerdo con Sergio Gómez, gerente de la plataforma financiera Karpay, lo primero es mantener la calma:
"No hay que espantarnos, tenemos que esperar unos minutos a que se procese la transferencia. Muchas veces hay problemas de latencia o simplemente la app bancaria se tarda en actualizar el estatus del movimiento", señaló.
Banxico coincide en que los retrasos pueden deberse a saturación de los sistemas, al horario en que se hizo la operación o a fallas técnicas en el banco receptor.

El Comprobante Electrónico de Pago: la clave para rastrear transferencias
El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es una herramienta oficial del Banco de México que valida una transferencia y permite a los usuarios tener certeza de que el dinero fue enviado.
Este documento se puede consultar en formato PDF o HTML en la página web de Banxico, ingresando los siguientes datos:
- Fecha de la transferencia.
- Monto de la operación.
- Banco de origen y destino.
- Número de referencia o clave de rastreo (SPEI).
- CLABE o número de tarjeta de la cuenta beneficiaria.
- El comprobante se genera como máximo 30 minutos después de la operación.
Estatus posibles de una transferencia
Al consultar el CEP, el sistema puede arrojar varios resultados:
- En proceso: la orden de pago fue emitida, pero aún no se concreta.
- Liquidado: el dinero ya llegó a la cuenta de destino.
- Rechazado: hubo un error en la solicitud.
- Cancelado: la operación se detuvo antes de completarse.
- En proceso de devolución o devuelto: el banco de destino regresó el dinero al emisor.
- No encontrada: los datos ingresados no coinciden con ninguna operación o la transferencia es apócrifa.

"Una vez que consultaste el CEP y sabes el estatus, podrás determinar si es necesario contactar al banco emisor o receptor para pedir información o, en su caso, levantar una queja ante el banco o la Condusef", explicó Gómez.
Seguridad y certeza
El Banco de México recordó que el CEP es el único comprobante oficial que valida una transferencia bancaria en el país. Consultarlo puede evitar malos entendidos y brindar certeza a los usuarios que enfrentan retrasos en sus operaciones financieras.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México