Sinaloa | Norte
La presa Josefa Ortiz recibió agua del arroyo Álamos por primera vez desde 2018
Desde hace 7 años el arroyo Álamos había permanecido inactivo en el norte del Estado de Sinaloa.

FOTO: Luz Noticias.
La presa Josefa Ortiz de Domínguez, que abastece al Valle del Carrizo en el norte de Sinaloa y el Sur de Sonora, vive un repunte inesperado tras años de sequía y aportaciones mínimas, volvió a recibir agua del arroyo Álamos, un afluente que permanecía inactivo desde el 2018, cuando se desbordó a causa de la tormenta tropical 19-E.
En los últimos tres días, el embalse registró un incremento en su nivel, gracias a estas aportaciones extraordinarias. Actualmente, la presa almacena más de 110 Mm³, lo que representa un 21.3% de su capacidad, de acuerdo con datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El arroyo Álamos había permanecido seco durante siete años, sin generar escurrimientos hacia la presa Josefa Ortiz. Su reactivación sorprendió a los agricultores de la región, que ven con esperanza cómo se recupera un embalse clave para el riego agrícola del Valle del Carrizo y parte del sur de Sonora, reveló Epifanio Machado Coronel, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo.
"La Josefa se recuperó mucho en tres días. Lo que no le había caído en todo el año. Esto no ocurría desde el 2018, con la depresión 19-E, cuando el arroyo Álamos volvió a correr", explicó.
Almacenamiento:
La presa Josefa Ortiz de Domínguez es uno de los tres embalses que integran el sistema Río Fuerte, junto con la Miguel Hidalgo y la Luis Donaldo Colosio (Huites). Su recuperación es vital para garantizar el riego en el Valle del Carrizo, una de las zonas agrícolas más importantes de Sinaloa, y que además abastece de agua al sur de Sonora.
- La presa Josefa Ortiz de Domínguez (El Sabino) estaba en una situación crítica el pasado 19 de junio de 2025, cuando el sistema de presas de Sinaloa tocó su punto más bajo en 30 años con apenas 6% de almacenamiento general. Ese día, la Josefa registraba 83.1 Mm³, lo que equivalía al 16.0% de su capacidad .
El 19 de agosto de 2025, la presa Josefa Ortiz de Domínguez tocó su nivel más bajo en 30 años, estaba en 34.2 Mm³, equivalente al 6.5 % de su capacidad.
Hoy (11 de septiembre de 2025) ya almacena 110.3 Mm³, es decir, 21.3%, lo que significa que en menos de tres meses triplicó su volumen (+71.3 Mm³) gracias a las lluvias de la temporada y al repunte extraordinario del arroyo Álamos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa