Agro

Módulo Santa Rosa renueva dirigencia en medio de la incertidumbre por el agua

La nueva dirigencia enfrenta el reto de garantizar el abasto tanto para la agricultura como para las plantas potabilizadoras de Los Mochis y Topolobampo.

FOTO: Luz Noticias.
FOTO: Luz Noticias.

El Módulo de Riego Santa Rosa vivió un relevo en su dirigencia en un escenario marcado por la sequía, la falta de recursos y el reto de garantizar agua tanto para la agricultura como para las plantas potabilizadoras de Los Mochis y Topolobampo.

Mariana Vaca Martínez, presidenta saliente, reconoció que su periodo fue "el más extraordinariamente difícil" que le ha tocado enfrentar al módulo. Señaló que a diferencia de sus antecesores, no tuvo la oportunidad de trabajar con un ciclo agrícola completo.

"Todos los presidentes anteriores tuvieron ciclo completo mínimo de otoño-invierno y algunos de primavera-verano. Yo no lo tuve. Dios no me dio esa oportunidad, pero agradezco haber estado al frente", expresó.

Aseguró que su prioridad fue mantener vivo el organismo sin despedir a empleados, pese a la falta de ingresos y a las deudas heredadas.

"El reto fue mantener vivos los organismos. No despedí a ningún empleado y también cumplimos con el compromiso de llevar agua a las plantas potabilizadoras. Esa fue la mayor responsabilidad", indicó. 

José Urquijo Célis, asumió la presidencia del Módulo Santa Rosa con un llamado a la unidad y a la paciencia de los usuarios frente a la incertidumbre por el agua en el próximo ciclo agrícola

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la presa de Sinaloa que menos agua tiene este 19 de septiembre de 2025

Imagen Placeholder

La mesa directiva quedó integrada de la siguiente manera:

  • Guillermo Aguirre inzunza, suplente de presidencia
  • Jesús Aidé Valenzuela Beltrán, tesorera
  • Griselda Osorio Arredondo, suplente de tesorería
  • Rodrigo Castañón Menéndez, secretario administrativo
  • Carlo Prandini Camarena, suplente de secretario administrativo
  • José Luis Morales Tapia, secretario técnico
  • Miguel Ángel Vázquez Valenzuela, suplente de secretario técnico

En tanto, el Consejo de Vigilancia quedó conformado por:

Isaac Cárdenas, Efraín Gastélum Gutiérrez y Elizabeth Valenzuela Ortiz (suplente). 

Urquijo Célis subrayó que el tema del agua es el mayor desafío, tanto para el sector agrícola como para el abasto urbano:

"El principal reto es el agua. Ojalá siga lloviendo y podamos garantizar las aportaciones necesarias. Pedimos paciencia a los usuarios, son tiempos difíciles y necesitamos estar unidos", añadió. 

El nuevo presidente recordó que el módulo cumple una doble función abastecer de agua a las ciudades y al campo, además de colaborar en el desagüe para evitar inundaciones. Por ello, hizo un llamado a la sociedad a cuidar la infraestructura y evitar que los canales y drenes se conviertan en basureros.

Respecto al ciclo agrícola 2025-2026, explicó que aún no se define el mosaico de cultivos, ya que dependen de la asignación oficial de la Conagua; sin embargo, confió en que las lluvias recientes permitan un arranque más favorable.

Imagen Placeholder

Te puede interesar:

×