México
¿Por dónde y qué estados pasa la falla de San Andrés?
Este sismo que se registró en San Diego, se sintió también en territorio mexicano, donde el estado de Baja California se sacudió provocando el pánico entre sus habitantes

Una parte de la Falla de San Andrés se extiende hasta México, específicamente en la región norte de la península de Baja California
En días pasados la ciudad de San Diego, California fue el escenario de un sismo magnitud 5.2 en la Escala de Richter, donde afortunadamente no se reportaron daños estructurales o personas lesionadas por el fuerte movimiento telúrico.
Y es que el estado de California es el hogar de la legendaria "Falla de San Andrés" , la cual a través de los siglos ha sido la causante de grandes terremotos causando miles de muertes y daños por millones de dólares.
Dicha "Falla de San Andrés", comienza en el sur de California, cerca del Mar de Saltón y se extiende hasta Cabo Mendocino. Aunque cruza zonas poco pobladas, también puede afectar a ciudades como Los Ángeles y San Francisco.
Se cree que la falla se formó hace aproximadamente 15 o 20 millones de años y se estima que su extensión sea de 1,200 km y con una profundidad de 15 km.
Su acumulación de energía puede generar sismos de una magnitud de 7.8, como los sucesos ocurridos en 1857 y 1906.
Este sismo que se registró en San Diego, se sintió también en territorio mexicano, donde el estado de Baja California se sacudió provocando el pánico entre sus habitantes.
¿Pero la "Falla de San Andrés" puede pasar por territorio mexicano?, la respuesta es sí, debido que colinda con ciudades importantes del norte del país, donde la península de Baja California es una de las regiones donde se registran movimientos telúricos.
¿Pasa por México?
Sí, una parte de la "Falla de San Andrés" se extiende hasta México, específicamente en la región norte de la península de Baja California.
-
Norte de Baja California: Entra por la región cercana al Mar de Cortés (Golfo de California).
Zona de Mexicali y el Valle de Mexicali: Esta región se considera una extensión activa de la falla, y es una zona sísmicamente muy activa.
Zona de la Sierra Cucapá y el Valle de San Felipe: Estas áreas también están influenciadas por la tectónica asociada a la falla.
¿Qué es la Falla de San Andrés?
La Falla de San Andrés es una fractura geológica de más de 1,200 km de longitud que recorre el oeste de Norteamérica, principalmente a lo largo de California, desde el Golfo de California hasta el cabo Mendocino.
Es una falla transformante, donde las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica se deslizan lateralmente una contra la otra. Este movimiento provoca terremotos frecuentes, algunos de gran magnitud, como el de San Francisco de 1906 (magnitud ~7.8).
La falla es un límite activo entre placas y representa un riesgo sísmico significativo para áreas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México