Sección

Internacional

¿Quiénes son los dos cardenales mexicanos que figuran entre los posibles sucesores del Papa Francisco?

Tras el fallecimiento del pontífice, la Iglesia católica se prepara para elegir a su nuevo líder espiritual; entre los posibles candidatos están dos mexicanos.

Adriana Ochoa
21/04/25

¿Quiénes son los dos cardenales mexicanos que figuran entre los posibles sucesores del Papa Francisco?

FOTO: Luz Noticias.

Luego de que se diera a conocer el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano se encuentra en un periodo de preparación para llevar a cabo el cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales eligen al nuevo líder de la Iglesia católica.

En esta ocasión, entre los 138 cardenales con derecho a voto, destacan dos figuras mexicanas:

  • Carlos Aguiar Retes 
  • Francisco Robles Ortega.

Actualmente hay 252 cardenales en todo el mundo, pero solo aquellos menores de 80 años pueden participar en la votación papal, conforme a la normativa vigente.

En este contexto, los nombres de Aguiar Retes y Robles Ortega toman relevancia, al ser los únicos mexicanos que cumplen con el requisito de edad para ser electos como el próximo pontífice.

Imagen Placeholder

Los mexicanos en el cónclave

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Cursó estudios en seminarios de México y Estados Unidos, y fue ordenado sacerdote en 1973. Fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2017 y asumió como arzobispo primado al año siguiente.

Imagen Placeholder

Por su parte, Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Se formó en filosofía y teología en seminarios de Guadalajara y Zamora, y fue ordenado sacerdote en 1976. Su designación como cardenal ocurrió en 2007 bajo el pontificado de Benedicto XVI.

Imagen Placeholder

Ambos cardenales tienen una destacada trayectoria pastoral y cumplen con los requisitos necesarios para ser considerados en la elección del nuevo Papa.

Otras figuras mexicanas sin derecho a voto

Aunque también se han mencionado otros nombres dentro de la Iglesia mexicana, como Felipe Arizmendi Esquivel, Juan Sandoval Íñiguez, Alberto Suárez Inda y Norberto Rivera Carrera, ninguno de ellos podrá participar en el cónclave ni ser elegido Papa debido a que superan el límite de edad establecido por la normativa canónica.

El proceso del cónclave

  • El cónclave suele celebrarse entre 15 y 20 días después delfallecimiento del Papa, tiempo suficiente para permitir que todos los cardenales electores viajen a Roma.

Este proceso, establecido desde el siglo XI por el Papa Nicolás II, mantiene hasta hoy su esencia: un espacio de deliberación cerrado y solemne, donde el Espíritu Santo es invocado para guiar la decisión que definirá el rumbo de la Iglesia católica.

Con miradas puestas en el Vaticano, el mundo católico aguarda la elección del nuevo Papa. La posibilidad de que un mexicano ocupe la silla de San Pedro, aunque remota, es una realidad que llena de expectativa a la comunidad católica del país.

Te puede interesar:

×