Sinaloa | Norte
Eligio López Portillo: "Es un impuesto dañino y perverso la imposición del 5 % a las remesas de los migrantes"
El diputado local se pronunció en el Congreso del Estado para defender los derechos laborales de los migrantes y cualquier otro trabajador.

FOTO: (Cortesía).
"Ese 5 por ciento es un impuesto literalmente dañino y perverso, que lleva implícito el abuso para los trabajadores que hacen un enorme esfuerzo para enviar a sus familias en México un poco de sustento", afirmó el diputado local Eligio López Portillo.
Al emitir un posicionamiento en el pleno del Congreso del Estado, sobre el impacto en Sinaloa y México del impuesto del 5% a las remesas de migrantes mexicanos establecido por el gobierno de los Estados Unidos, el legislador fijó su postura de que esta medida es desproporcionada y fuera de toda legalidad, pues nuestros migrantes ya pagan los impuestos que Estados Unidos de América les exige en su marco normativo impositivo.
"Las remesas, ese dinero que millones de mexicanos envían desde el extranjero, principalmente desde los Estados Unidos, representan mucho más que cifras. Son el fruto del esfuerzo de compatriotas que, con sacrificio y determinación, sostienen a sus familias desde lejos. Son también, sin duda, una de las columnas que fortalecen nuestra economía nacional y regional".
- También te podría interesar: Bombardeo de nubes en Sinaloa: ¿Qué avión utilizan y qué material dispersan para provocar las lluvias? | Luz Noticias
Remesas histórica
Reveló que, tan solo en 2024, México recibió la cifra histórica de 64 mil millones de dólares en remesas, de ese total, nuestra entidad recibió una parte significativa, 916 millones de dólares, pero en la última década (2014 a 2024) los sinaloenses enviaron poco más de 11 mil millones de dólares, reflejando el compromiso de nuestros migrantes y el profundo vínculo que mantienen con su tierra.
Subraya que en un país como el nuestro que presenta retos muy profundos en materia económica, las remesas inyectan liquidez a nuestras economías regionales y fomentan la actividad financiera, ya que muchas personas acceden por primera vez a servicios bancarios para recibir estos fondos.
"De ese tamaño es su importancia. En nuestro estado, las remesas no solo llegan a hogares rurales y urbanos, sino que son utilizadas para cubrir necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vivienda. En muchas comunidades, las remesas son la principal fuente de ingreso".
En su mensaje profundizó al señalar que el impacto de las remesas va más allá del hogar, ya que esas divisas se traducen en mayor consumo local beneficiando directamente al comercio, a los servicios y a la generación de empleo.
Quien preside la Comisión de Fiscalización de la LXV Legislatura hizo patente su rechazo a esta medida impositiva del gobierno de los Estados Unidos y convocó a sus compañeros legisladores y a todos los sectores a defender los derechos laborales de los migrantes y cualquier otro trabajador.
"Debemos valorar, proteger y reconocer a quienes hacen posible este flujo de dinero: nuestros migrantes. Su contribución no solo es económica, es también un testimonio de amor, resiliencia y esperanza", concluyó.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa