México
Calendario escolar 2025-2026; este día inicia el nuevo ciclo, según la SEP
La Secretaría de Educación Pública modificó el calendario escolar 2025-2026: estudiantes regresarán a clases hasta septiembre, conoce las fechas.

FOTO: Luz Noticias.
Si las vacaciones de verano no son los suficiente para tu familia, entonces tenemos muy buenas noticias, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó el calendario escolar 2025-2025 y los alumnos disfrutarán de más días de vacaciones, aquí te decimos las fechas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un cambio significativo en el calendario escolar del ciclo 2025-2026, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informara sobre una modificación que busca beneficiar al personal docente del país.

Acuerdan fechas:
De acuerdo con la mandataria, el nuevo ciclo escolar para estudiantes de nivel básico preescolar, primaria y secundaria comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de iniciar clases el último lunes de agosto.
La decisión, explicó Sheinbaum, responde a la necesidad de reconocer la carga administrativa que enfrentan los maestros tras la conclusión del ciclo escolar, la cual muchas veces pasa desapercibida.
"Es una forma de valorar el trabajo invisible del magisterio, que continúa incluso después de que los alumnos dejan las aulas", expresó la presidenta.
El ciclo 2024-2025 terminará el 16 de julio de 2025, y a partir de esa fecha iniciará el periodo vacacional de verano. Con la nueva disposición, se otorgará una semana adicional de descanso al personal docente, lo que reducirá su calendario laboral de 195 a 190 días.
- En cuanto a los estudiantes, el número de días efectivos de clases pasará de 190 a 185.
La SEP aseguró que esta reducción no impactará negativamente en el cumplimiento de los contenidos ni de los objetivos académicos del plan educativo nacional. Además, precisó que la modificación será exclusiva para la educación básica; los niveles medio superior y superior no se verán afectados.
Esta medida representa un cambio relevante en la dinámica educativa nacional y forma parte de una política que busca mejorar las condiciones laborales del sector docente sin comprometer la calidad educativa.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México