Sección

Sinaloa | Norte

SEDENA inicia modernización del Distrito de Riego 075 del Valle de El Fuerte

Este lunes los trabajos de modernización del Distrito de Riego 075 en el Valle del Fuerte, como parte del Plan Nacional de Tecnificación de Riego

SEDENA inicia modernización del Distrito de Riego 075 del Valle de El Fuerte

FOTO: Esthela García.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) iniciará este lunes 7 de julio los trabajos de modernización del Distrito de Riego 075 en el Valle del Fuerte, como parte del ambicioso Plan Nacional de Tecnificación de Riego impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Este programa nacional tiene como meta la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua en todo el país, con una inversión sexenal de 51 mil 830 millones de pesos, y se enfoca en tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola. En el caso específico de Sinaloa, se contempla una meta estatal de 840 millones de metros cúbicos, distribuidos entre los distritos de riego 075 (Río Fuerte) y 010 (Culiacán).

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Aarón Mastache Mondragón, confirmó que los trabajos en ambos distritos arrancan formalmente este mes de julio, y que en el caso del Distrito 075, se espera recuperar 334 millones de metros cúbicos de agua mediante la modernización de canales clave.

Imagen Placeholder

El evento oficial de arranque de obra será este jueves 10 de julio, con la presencia del propio Mastache Mondragón, quien dará el banderazo junto a los módulos de riego en el canal principal del Valle del Fuerte, a la altura del lateral 64, antes de llegar a Guasave. 

Las obras contemplan:

  • 3.8 kilómetros del canal principal del Valle del Fuerte
  • 3 kilómetros del lateral 64
  • 4.5 kilómetros del lateral 18, desde el canal principal hasta el kilómetro 4+500

Uno de los primeros efectos visibles de la obra es que la presa Miguel Hidalgo suspendió sus extracciones de agua, que se mantenían en 9 m³/s, desde este lunes y hasta el 14 de octubre, permitiendo iniciar las labores sin afectar el sistema hidráulico en operación.

Durante el fin de semana, personal técnico de Conagua y SEDENA realizó trabajos preliminares y supervisión de los canales, preparando el terreno para el arranque formal. Sin embargo, los productores agrícolas expresaron tanto su respaldo como su preocupación por el impacto que estos trabajos puedan tener en el próximo ciclo agrícola.

Productores preocupados por el retraso en arranque de la obra 

Aunque esta obra es histórica y había sido solicitada desde hace muchos años por los productores agrícolas del Estado de Sinaloa para evitar pérdidas por conducción en agua para uso agrícola, se esperaba su inicio a principios de junio; sin embargo fue imposible adelantar el arranque y un mes después se estaría iniciando con la obra.

Luis Xavier Zazueta Ibarra, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, subrayó que aunque la inversión es necesaria y bienvenida, es vital que las obras no se prolonguen más allá del calendario previsto, afectando a la zona agrícola que ya está muy lastimada económicamente a causa de la sequía. 

"Ambas obras son arterias esenciales en el valle. Si llegan a bloquearse por más tiempo del planeado, pueden generar un caos en el siguiente ciclo. Por eso pediremos que se trabaje con rapidez y, si no se terminan, que puedan continuar el próximo año, sin afectar la operación del distrito", advirtió.

El dirigente también señaló que los productores están esperanzados en que el sistema de presas pueda recuperarse durante la temporada de lluvias, y que estas obras permitirán una distribución más eficiente del recurso hídrico, lo cual es clave ante la crisis que enfrenta Sinaloa por la sequía prolongada.

Te puede interesar:

×