Sección

México

¿Ya están prohibidos los cables en los postes de luz?, esto sabemos de la nueva legislación

La nueva ley busca la seguridad de los ciudadanos, pero también eliminar la contaminación visual y mejorar la señal de los servicios

Ingrid Mateos
08/07/25

¿Ya están prohibidos los cables en los postes de luz?, esto sabemos de la nueva legislación

FOTO: ¿Ya están prohibidos los cables en los postes de luz?, esto sabemos de la nueva legislación

Los cables en los postes de la luz son un paisaje diario de la vida urbana, pero, en un acto que parecía imposible de lograr, una nueva legislación acaba de ser aprobada y esto cambiara muy pronto. 

Esta nueva ley busca eliminar el problema desde la raíz, por lo que todos los cables de telecomunicaciones deberán ser enterrados bajo tierra

¿Qué dice la nueva legislación?

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada recientemente por el Senado y la Cámara de Diputados, establece que las empresas que ofrecen servicios de televisión por cable, internet y telefonía fija deberán retirar los cables en desuso y enterrar (soterrar) los cables activos.

Esto significa que la contaminación visual de la Ciudad de México dejara de ser un problema, además de que los miles de cables que están en el aire pasaran al subsuelo, debajo de las calles y avenidas.

Esta es una buena noticia para todos, pues además de mejorar el paisaje, se reducirán riesgos eléctricos (haya lluvias o no) además de que se optimizará la conectividad en zonas vulnerables. 

Imagen Placeholder

Para esta titánica labor, la ley establece la creación de una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, integrada por cinco comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el Senado. 

Esta comisión será la encargada de emitir los lineamientos técnicos para que las empresas cumplan con el reordenamiento, retiro y soterramiento de su infraestructura.

¿De dónde viene esta iniciativa?

Aunque la ley acaba de aprobarse, la idea de enterrar los cables no es nueva. En 2021, el diputado Jesús Sesma Suárez presentó la "Ley de Espacio Público y Cableado Soterrado de la CDMX", que proponía acabar con la contaminación visual en las 16 alcaldías. 

"Vamos a recibir a 5 millones de turistas y hay que editar fotos de la ciudad para ocultar los cables. Es de vergüenza", dijo Sesma, de acuerdo al sitio Milenio.

El diputado también reveló que el 75% del cableado en los postes está en desuso, ya que es más barato instalar un nuevo cable que quitar los anteriores, por lo que insiste en que el costo del soterramiento debe recaer en las empresas, no en el gobierno.

Imagen Placeholder

¿Ya empezaron a quitarlos?

Desde antes de la aprobación formal, empresas como Telmex, Totalplay, Izzi y Megacable ya trabajaban con el Gobierno de la CDMX para retirar cables en desuso. 

Hasta el año pasado se habían retirado más de 626 kilómetros de cable, equivalente a unas 7 toneladas de material.

¿Cuándo desaparecerán los cables?

Hasta el momento no hay una fecha exacta, pero el proceso ya comenzó. De hecho, la ley exige que se haga de forma gradual y sostenible, y que cada empresa cumpla según lo que marque la Comisión Reguladora, así que aunque aún verás cables colgando por un tiempo, su presencia ya tiene los días contados.

Te puede interesar:

×