Internacional
Luna Azul 2025: ¿Cuándo podrás verla y a qué hora?
Su rareza la convierte en un espectáculo astronómico muy esperado por millones de personas que buscan tomar las mejores imágenes de este fenómeno lunar

La siguiente ocurrirá 20 de mayo de 2027. Lo usual es que este tipo de eventos ocurran cada dos años y medio
La Luna es el satélite natural de la tierra donde su majestuosidad y misterio la han hecho convertirse en tema para miles de científicos y astrónomos de todo el mundo, por lo que este sistema planetario ya ha sido visitado por la humanidad.
En la década de los 60's, los Estados Unidos ganaron la carrera lunar a su odiado rival la Unión Soviética, donde sin lugar a dudas fue un enorme paso para la humanidad para saber más del sistema solar.
La Luna es sin lugar a dudas uno de los lugares donde la humanidad a futuro podrá visitarla y saber de sus secretos que aún permanecen ocultos.
Cuando vemos la luna durante la noche este tiene varias formas de presentarse ante los ojos del mundo, donde la más reconocida es la legendaria "Luna llena", que va con las leyendas de los pueblos europeos donde esta llamaba a los "Hombres lobo".
Pero hay una forma la cual es una de las maravillas para los astrónomos, la cual da a conocer su belleza y la cual se presenta cada dos años para disfrutarla en su plenitud.
Luna azul
Y es que la luna ahora se convertirá en azul, siendo uno de los fenómenos lunares más curiosos y esperados por la comunidad científica y astrológica.
Su rareza la convierte en un espectáculo astronómico muy esperado por millones de personas que buscan tomar las mejores imágenes de este fenómeno lunar.

¿Cuándo es la próxima "Luna azul?
La próxima Luna azul se producirá el 31 de mayo de 2026 y será visible desde España. La siguiente ocurrirá 20 de mayo de 2027. Lo usual es que este tipo de eventos ocurran cada dos años y medio.
Sin embargo, esto no es una regla fija, pues, como se comprueba, en los años 2025, 2026 y 2027 no se cumple ese patrón. A veces hay dos lunas azules en un mismo año y otras veces no hay ninguna.

¿Qué es la "Luna azul"?
La luna azul no se refiere a un cambio de color literal en la Luna, sino que es un término astronómico y popular que tiene dos significados principales.
Este es el significado más común hoy en día. Normalmente hay una luna llena por mes, pero como el ciclo lunar dura aproximadamente 29.5 días, ocasionalmente pueden ocurrir dos lunas llenas en un solo mes calendario. Cuando esto sucede, la segunda luna llena se llama luna azul.
Tradicionalmente, según el calendario eclesiástico y agrícola, una estación (primavera, verano, otoño o invierno) normalmente tiene tres lunas llenas. Si una estación tiene cuatro, entonces la tercera luna llena se denomina también "luna azul".

¿Por qué se llama "Luna azul"?
El término proviene de la expresión inglesa "once in a blue moon", que significa "muy raramente". No tiene que ver con el color real de la Luna, aunque en raras ocasiones la Luna puede verse azulada debido a condiciones atmosféricas particulares (como erupciones volcánicas o incendios forestales que lanzan partículas al aire).
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional