México
Cabo Star, el buque más ecológico de Baja Ferries: ¿Cuánto reducirá en emisiones?
La nueva embarcación cubrirá la ruta La Paz–Mazatlán y permitirá a Baja Ferries adelantar cinco años su meta ambiental

FOTO: La inversión en el buque fue de 1,500 millones de pesos y refleja el interés de la empresa por combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental.
Con la puesta en operación del Cabo Star, Baja Ferries no solo amplía su capacidad de transporte marítimo, sino que también marca un hito ambiental en su historia al incorporar la embarcación más ecológica de su flota. Gracias a su tecnología de última generación, el nuevo buque reducirá en un 20% las emisiones contaminantes en comparación con el México Star, al que sustituye.
El anuncio se realizó durante la ceremonia de abanderamiento del Cabo Star, encabezada por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, y autoridades de la marina mercante. La embarcación, que cubrirá la ruta La Paz (Pichilingue)–Mazatlán, forma parte de un ambicioso plan ambiental que Baja Ferries inició en 2018, con el objetivo de reducir en un 70% sus emisiones de gases contaminantes para 2030.
- TE PODRÍA INTERESAR: Este barco de Baja Ferries tendrá cápsulas para que duerman traileros y pasajeros
Sin embargo, gracias a la entrada en operación del Cabo Star, la empresa se anticipará a esa meta. "Con esta nueva embarcación, alcanzaremos ese compromiso para 2025, cinco años antes de lo planeado", destacó Nino Liaño Egozcue, director general de Baja Ferries.
La inversión en el buque fue de 1,500 millones de pesos y refleja el interés de la empresa por combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental. "Invertimos en tecnología de punta para tener una embarcación que cumpla con nuestra propuesta de valor, de ofrecer seguridad, cumplimiento de itinerarios, calidad en el servicio, y ahora también, sostenibilidad", afirmó Liaño.

El Cabo Star, con bandera mexicana y una tripulación 100% nacional, también busca dar respuesta a las exigencias del transporte marítimo moderno. Su diseño no solo prioriza el confort de los pasajeros —incluyendo cápsulas individuales para descanso y zonas VIP—, sino también una operación más limpia y eficiente, con motores optimizados y sistemas de consumo energético más responsables.
Embarcación sustentable
Para el contralmirante Javier Mendoza Rosales, de la Unidad de Capitanías y Asuntos Marítimos (Unicapam), la incorporación del Cabo Star es un paso hacia "un México más sustentable y competitivo". En sus palabras, el buque impulsa el desarrollo de la marina mercante al tiempo que fortalece la visión de un país más conectado y respetuoso con el medio ambiente.

Con una capacidad de tres mil metros lineales de carga, el buque podrá transportar más de 250 mil personas y 200 mil unidades al año, lo que también representa un beneficio económico para Baja California Sur, sin descuidar el impacto ecológico que implica el crecimiento del sector.
Así, el Cabo Star se convierte no solo en la embarcación más grande del estado y de América Latina, sino también en un modelo a seguir en transporte marítimo ecológico, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y reducción de la huella de carbono en los mares mexicanos.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México