Sección

Agro

Presas de Sinaloa pasan del 6 % al 15.8 % gracias a la estimulación de lluvias

Se han realizado 28 vuelos de estimulación artificial con resultados favorables que han permitido duplicar el almacenamiento en las presas en un mes.

Esthela García
21/07/25

Presas de Sinaloa pasan del 6 % al 15.8 % gracias a la estimulación de lluvias

FOTO: Luz Noticias.

El programa de estimulación de lluvias en Sinaloa ya muestra efectos positivos. Desde su arranque el 25 de junio, se han realizado 28 vuelos de estimulación artificial con resultados favorables que han permitido duplicar el almacenamiento en las presas del estado, pasando de apenas un 6 % a un 15.8 % en las últimas semanas.

El secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, aseguró que se trata de un proyecto respaldado por mediciones científicas que permitirán afinar la estrategia para futuras temporadas.

TE PUEDE INTERESAR: Lluvias le dan vida a "El Tapo" y renace el río Petatlán en Sinaloa de Leyva | VIDEO

Imagen Placeholder

"Es importante decir que se está llevando una medición científica sobre el programa para eficientar y tomar referencias sobre este programa de estimulación de lluvias", declaró.

Cifras oficiales:

Además, precisó que las cifras oficiales no incluyen a las presas Santa María y Picachos, que pertenecen al sistema Presidio-Valuarte, las cuales se encuentran actualmente con altos niveles de llenado:

"En este indicador no se incluyen la presa Santa María y Picachos, esas están al 80 y al 50 por ciento, respectivamente", detalló el funcionario estatal.

El panorama para el resto del año también es alentador, ya que los pronósticos científicos apuntan a un buen temporal de lluvias que estarán dejando importantes aportaciones al sistema de presas de Sinaloa

"El pronóstico científico para este año es positivo en cuanto a la lluvia. Estamos ahorita con una muy buena expectativa", agregó.

Imagen Placeholder

La estimulación de lluvias se implementó como medida urgente ante la sequía extrema que afectó al estado, y que dejó el sistema de presas en su nivel más bajo de losmulrimos 30 años,  el pasado 19 de junio de 2025, con solo 938.5 millones de metros cúbicos, equivalentes al 6.0 % de su capacidad total.

  • Bello Esquivel destacó que el Gobierno de Sinaloa busca garantizar la disponibilidad de agua para el ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026  y consumo humano, mantiene monitoreos constantes en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te puede interesar:

×