Agro
"Sinaloa mantiene en bodegas 400 mil toneladas de maíz blanco": Ismael Bello Esquivel
Proponen que los bodegueros compren directamente a los productores, mientras que la Federación entrega un estímulo económico para completar el precio de garantía.

Aunque más de 1 millón de toneladas de maíz sinaloense ya se comercializó por encima del precio internacional, aún quedan 400 mil toneladas sin vender, alertó el secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel.
El funcionario detalló que la mayoría del grano se logró colocar a un precio superior a los 6 mil pesos por tonelada, gracias a una estrategia impulsada directamente por el gobernador Rubén Rocha Moya.

- Te puede interesar: Desvían a ganado de Nicaragua de Durango a Sinaloa por riesgo del gusano barrenador
"Este es el primer año en que los productores sinaloenses venden por encima del precio internacional. El precio internacional estaba en 5 mil 200 pesos; Sin embargo, el gobernador nos instruyó una estrategia y la mayor parte de este volumen se comercializó por encima de los 6 mil pesos, garantizando un ingreso para el productor", afirmó.

Rreconoció que aún queda una fracción considerable de la cosecha sin comercializar, y que los precios actuales del mercado, combinados con un tipo de cambio desfavorable, hacen difícil su colocación. Por ello, el gobierno estatal ya solicitó un nuevo esquema de apoyo al Gobierno Federal.
"Estimamos que hay 400 mil toneladas que aún no se comercializan. El gobernador hizo una petición a la Presidenta para dar salida a este maíz. Estamos haciendo la gestión. Mañana vamos a la Ciudad de México para darle seguimiento puntual", aseguró.

Una de las soluciones más destacadas ha sido la intervención de la empresa Minsa, que adquirió 200 mil toneladas de maíz a un precio de 5,750 pesos por tonelada, considerado como un modelo que podría repetirse para colocar el resto del volumen pendiente.
"Establecimos una mecánica que nos puede servir, no solamente para esas 200 mil toneladas, sino que puede ser la vía para sacar las 400 mil que quedan", explicó.

El gobierno estatal propone que los bodegueros compren directamente a los productores, mientras que la Federación entregue un estímulo económico para completar el precio de garantía acordado.
Con esta estrategia de comercialización, se busca evitar que los productores queden en la incertidumbre financiera y garantizar que puedan liquidar sus cosechas, pagar avíos y prepararse para el próximo ciclo agrícola.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro