Sinaloa | Sur
Autoridades investigan muerte de peces en Laguna del Camarón en Mazatlán; descartan contaminación por aguas negras
JUMAPAM apoya a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente con el levantamiento de un estudio en la laguna, donde se recogieron algunas muestras y los resultados descartan la presencia de aguas residuales

La funcionaria añadió que las acciones realizadas por el Municipio, fueron la limpieza de la zona y el proceso final fue enterrar a los peces muertos
Luego de la aparición inusual de varios peces de diferentes especies muertos en la laguna del Camarón de Mazatlán, la Directora de Ecología y Medio Ambiente municipal, Sindy Monserrat Cortés Echegaray, dio a conocer que no hay reportes de descargas de aguas residuales en este cuerpo de agua.
Estudio
Mencionó que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (JUMAPAM) apoyó a la Dirección de Ecología con el levantamiento de un estudio en la laguna, donde recogieron algunas muestras y los resultados descartan la presencia de aguas residuales.
Enfatizó que las muestras que se tomaron en la zona fueron para determinar si había coliformes fecales por aguas residuales, pero reiteró que se descartó totalmente esa situación. Por ello, están considerando realizar otro tipo de estudios con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) y el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN), así como se está en proceso de buscar apoyo con las universidades para determinar la causa de la muerte de los peces.
"Se descarta que sea por aguas residuales, nosotros (Dirección de Ecología) vamos a girar un oficio a la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) para que también nos ayude a determinar las causas. Ya hablamos con la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y CESASIN (Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa) para que nos ayuden, y juntos poder determinar la causa de la mortandad de peces", precisó.

Limpieza
Cortés Echeagaray consideró que se convocará a una mesa interinstitucional por parte del municipio, por lo que se están generando alianzas con otras instituciones como COEPRISS, CESASIN, CONAGUA, PROFEPA, y sumar a investigadores en dicho tema, para que las universidades puedan aportar sus ideas, pues el año pasado se realizó un estudio por la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN).
La funcionaria añadió que las acciones realizadas por el Municipio fueron la limpieza de la zona y el proceso final fue enterrar a los peces muertos.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa