Sección

Sinaloa | Norte

Topolobampo, "punta de lanza" en Polos de Desarrollo Económico en México

El puerto concentra más de 84 mil millones de pesos en inversión privada y proyectos estratégicos como GPO y Mexinol.

Topolobampo, "punta de lanza" en Polos de Desarrollo Económico en México

FOTO: Luz Noticias.

Topolobampo se consolida como uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar  más avanzados del país, con proyectos estratégicos y una inversión privada que supera los 84 mil millones de pesos, destacó Eduardo Arámbula Pérez, presidente del Comité de Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin) zona norte.

El representante empresarial aseguró que el puerto está "en la última milla" para despegar como motor del desarrollo regional dentro del programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal y respaldado por el gobernador Rubén Rocha Moya.

Imagen Placeholder

"Topolobampo tiene muchos años con un nivel de cocción bastante interesante, derivado de toda la capacidad logística que tiene, no sólo por su ubicación natural, sino por lo que ya se viene desarrollando y construyendo. Hoy sentimos que el norte tiene los vientos a favor en el desarrollo y en el germinado de las inversiones que se han cultivado desde hace ya bastantes años", afirmó Arámbula Pérez.

TE PUEDE INTERESAR: Empresa europea abrirá centro de distribución automotriz en Los Mochis

Desarrollo:

El presidente de Codesin zona norte adelantó que actualmente se trabaja en el desarrollo de terrenos propiedad de Foinfra en Topolobampo, a dónde están llegando inversiones muy interesantes. 

Actualmente, Topolobampo concentra 84,862 millones de pesos en inversión privada, cifra que lo coloca como uno de los proyectos portuarios más robustos del país. Esta inversión forma parte de los 241,051 millones de pesos destinados a puertos prioritarios en México, en el marco del Plan México y el Plan de Obra Pública y Obra Mixta.

Imagen Placeholder

Entre los proyectos emblemáticos destaca la planta de fertilizantes de Gas y Petroquímica  de Occidente y la próxima instalación de Mexinol, que será la mayor planta de metanol no contaminante del mundo, con una inversión de 3,600 millones de dólares.

Eduardo Arámbula Pérez subrayó que el avance de estos proyectos es posible gracias a la coordinación entre el sector empresarial, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía.

"Faltaba que los reflectores voltearan a Topolobampo, y gracias al trabajo de Codesin, el CIT y la Secretaría de Economía hoy los ojos de la federación están aquí", afirmó.

Con estas acciones, Topolobampo se perfila como punta de lanza en el desarrollo económico del norte de Sinaloa, fortaleciendo su posición como centro logístico e industrial estratégico para el país.

Además, informó que  Topolobampo avanza hacia un desarrollo industrial estratégico, gracias a la creación de nuevos espacios y parques industriales.

Informó que una empresa mexicana especializada en esta clase de desarrollos  ha mostrado interés en crear  un proyecto de alto impacto en Topolobampo, proyecto en el auenya trabajan en conjunto con el CIT Sinaloa y el CODESIN Zona Norte.

Te puede interesar:

×