Sección

Internacional

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del jueves 24 de julio de 2025

La iglesia católica celebra este día a Youssef Antoun Makhlouf, mejor conocido por su nombre religioso, San Charbel,

Ingrid Mateos
24/07/25

¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del jueves 24 de julio de 2025

FOTO: ¿Qué santo se celebra hoy? Santoral del jueves 24 de julio de 2025

El santoral del 24 de julio recuerda a San Charbel, personaje importante de la religión católica a quien se le atribuyen varios milagros después de muerto. 

Historia de San Charbel

Youssef Antoun Makhlouf nació en una familia campesina y quedó huérfano de padre a los 3 años, por lo que fue criado por su madre y su padrastro, quien más tarde se convirtió en sacerdote. 

Desde niño  estuvo interesado en la oración, pasando horas en una cueva cercana que hoy es conocida como "la cueva del Santo", pero a los 10 años comenzó a trabajar como pastor para ayudar a su familia.

A los 23 años, en 1851, respondió al llamado vocacional y se dirigió sin avisar al monasterio de Nuestra Señora de Mayfouq y al poco tiempo ingresó a la Orden Maronita, en donde tomó el nombre de Charbel, en honor a un mártir antiguo de la Iglesia.

Imagen Placeholder

Estudió filosofía y teología en el monasterio de Kfifan y fue ordenado sacerdote en 1859. Durante 16 años vivió en el monasterio de San Marón en Annaya, dedicándose a la oración, al trabajo manual y al servicio de los pobres.

En 1875 obtuvo permiso para vivir como ermitaño en la ermita de San Pedro y San Pablo, cerca de Annaya en donde paso los últimos 23 años de su vida en completo retiro, silencio, ayuno y oración constante. 

Esto fu hasta que el 16 de diciembre de 1898, mientras celebraba la Misa de Nochebuena, el padre Charbel sufrió una parálisis durante la consagración. 

Fue llevado a su celda en la ermita, donde pasó ocho días en agonía hasta que murió el 24 de diciembre por la noche.

Poco después de su entierro, comenzaron fenómenos sobrenaturales, pues se dice que durante varias noches, se observó una luz intensa e inexplicable saliendo de su tumba

Al abrirla, los monjes encontraron su cuerpo incorrupto, flexible y exudando una sustancia rojiza parecida a sangre y agua. 

Además, a  lo largo del siglo XX y XXI, miles de personas han atribuido curaciones milagrosas y favores espirituales a San Charbel

Imagen Placeholder

Algunos casos notables incluyen uno ocurrido en 1993, en donde Nohad El Shami, una mujer libanesa con parálisis parcial, soñó que San Charbel le realizaba una cirugía. 

Al despertar, estaba completamente curada y presentaba dos cicatrices inexplicables. El milagro fue confirmado médicamente.

Actualmente, su tumba en el monasterio de Annaya es un centro de peregrinación internacional, visitado por cristianos, musulmanes y personas de diversas creencias que buscan sanación o agradecen milagros.

Te puede interesar:

×