Sección

México

Claudia Sheinbaum: "En 10 meses de gobierno reducimos al 50% el tráfico de fentanilo a Estados Unidos"

La presidenta indicó que esto se debe a la Estrategia de Seguridad implementada en su gobierno.

Claudia Sheinbaum: "En 10 meses de gobierno reducimos al 50% el tráfico de fentanilo a Estados Unidos"

FOTO: Luz Noticias.

En 10 meses de gobierno, se redujo el 50% el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, así lo informó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lo cual fue reconocido por instituciones del gobierno de Estados Unidos

La mandataria aseguró que en la frontera de México se incautaron grandes cantidades de fentanilo que no llegan hasta el país vecino.

"La reducción de fentanilo desde octubre que entramos nosotros es de 50%, reconocido por las propias instituciones del gobierno de Estados Unidos", dijo la presidenta. 

Sheinbaum Pardo indicó que esta reducción se deben a la Estrategia Nacional de Seguridad, no precisamente al debilitamiento de las facciones delincuenciales que actualmente se encuentran en guerra en Sinaloa, las cuales traficaban grandes cantidades de fentanilo y metanfetamina por la frontera. 

Destacó la presidenta que, desde octubre de 2024, de han desmantelado 1193 laboratorios de metanfetaminas, lo cual implica una afectación estimada de 43,000 millones de pesos al crimen organizado. 

Asimismo, resaltó también las incautaciones de armas de fuego y detenciones hacia las personas pertenecientes de los grupos delincuenciales, lo cual también forma parte de la Estrategia de Seguridad. 

Agregó Sheinbaum Pardo que por su parte, Estados Unidos también debe ayudar a evitar la distribución de drogas en las ciudades del país, y evitar su venta ilegal. 

Imagen Placeholder

FOTO: Luz Noticias.

¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Seguridad?

La Estrategia Nacional de Seguridad se fundamenta en cuatro ejes principales, diseñados para abordar de manera integral la violencia y la inseguridad en México, y con ello evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos

Atención a las causas de la violencia: Este eje busca reducir la incidencia delictiva mediante la mejora de las condiciones sociales y económicas, especialmente en comunidades vulnerables. Se enfoca en combatir la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, con especial atención a los jóvenes, para prevenir su involucramiento en actividades delictivas.

Consolidación de la Guardia Nacional: Se pretende fortalecer a la Guardia Nacional como principal cuerpo de seguridad pública, integrándose plenamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Esto incluye mejorar su disciplina, permanencia y capacidades operativas, con el objetivo de garantizar su presencia efectiva en todo el territorio nacional. 

Fortalecimiento de la inteligencia e investigación: Este eje se centra en mejorar las capacidades de inteligencia y análisis de datos para anticipar y prevenir delitos. Incluye la creación de una Subsecretaría de Inteligencia dentro de la Secretaría de Seguridad Pública, que utilizará herramientas tecnológicas avanzadas para identificar patrones delictivos y coordinar acciones contra el crimen organizado. 

Coordinación entre instituciones: Se busca una colaboración efectiva entre los distintos niveles de gobierno y las diversas instituciones encargadas de la seguridad pública. Esto implica una coordinación estrecha entre el gabinete de seguridad federal y las entidades federativas, así como la implementación de sistemas de información compartidos para mejorar la respuesta ante situaciones delictivas .

Estos ejes representan un enfoque integral que combina la prevención social con el fortalecimiento institucional y operativo de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de reducir los delitos de alto impacto y mejorar la seguridad en todo el país.

Te puede interesar:

×