Sección

México

San Charbel: ¿Qué significan los listones de colores que cumplen milagros hoy en su día?

Este sacerdote libanés se hizo popular en México luego de que una mujer asegurara que al ponerle su petición en un listón, el milagro se cumplió

Ingrid Mateos
24/07/25

San Charbel: ¿Qué significan los listones de colores que cumplen milagros hoy en su día?

FOTO: San Charbel: ¿Qué significan los listones de colores que cumplen milagros hoy en su día?

Cada 24 de julio, los fieles creyentes celebran el Día de San Charbel, uno de los santos más conocidos de la iglesia católica a quien se le conoce por cumplir "milagros" si se le ponen listones de colores

¿Quién fue San Charbel?

Youssef Antoun Makhlouf, nombre real del santo, fue un sacerdote libanés nacido el 8 de mayo de 1828 al que muchas personas le atribuyen casos de sanación física y espiritual, incluso años después de su muerte. 

Desde joven, San Charbel demostró estar interesado en la vida religiosa, pues se dice que desde niño se dedicaba a orar y a los 23 años, se unió al Monasterio de San Marón en Annaya, en donde tomo su nombre religioso para honrar a un mártir del siglo II. 

Un 16 de diciembre de 1898, San Charbel estaba dando misa cuando cayó al suelo, y días después, el 24 de diciembre en vísperas de Navidad, falleció. 

¿Qué significan los listones de colores de San Charbel?

El color del listón que le pongas a San Charbel tiene que ser de acuerdo al tipo de petición que le vayas a hacer, dependiendo si es financiero, de salud o de amor.

Cabe señalar que la iglesia católica no afirma este ritual como oficial, pero los creyentes católicos de esta práctica aseguran que los siguientes colores son los que se deben usar:

  • Amarillo: Paz, equilibrio, sabiduría e intuición.
  • Azul: Fuerza, protección y voluntad divina.
  • Blanco: Agradecimiento al santo.
  • Dorado: Iluminación, amor y paz mundial.
  • Morado: Purificación y transformación.
  • Rojo: Situaciones difíciles y provisiones.
  • Rosa: Amor, adoración y reconciliación.
  • Verde: Esperanza, fe y salud.
  • Violeta: Perdón, misericordia y meditación.

Otros creyentes aseguran que no importa el color del listón, sino tu intención, así que dependerá de ti la forma en que pidas el "milagro".

Además, los listones de colores de San Charbel no se necesitan poner en su día precisamente, pues puedes ponerlos todo el año, pero por ser un día especial, este 24 de julio muchos aprovechan para hacerlo. 

  Imagen Placeholder

¿Dónde surgió el ritual de ponerle listones a San Charbel?

La tradición de ponerle listones de colores a San Charbel es un ritual que empezó en México, de acuerdo al portal Desde La Fe. 

Según la historia, una mujer se encontraba  en la Catedral Maronita de Nuestra Señora de Balvanera, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Imagen Placeholder

Una vez que iba saliendo del santuario, vio la figura de San Charbel, pero, aun sin saber de qué santo se trataba, así pidió su milagro.

"No sé quién eres, pero como ya le pedí a los demás santos un milagro y no se resuelve, pues te pido a ti, si estás muy ocupado te anoto mi encargo para que no se te vaya a olvidar", se dice que dijo la mujer, quien apuntó su petición en un listón porque no traía papel. 

A los tres días, regresó la mujer muy agradecida, pues su petición había sido escuchada, por lo que decidió agradecerle de igual manera, con otro listón. 

Te puede interesar:

×