Agro
Tras reunión con Rocha Moya, productores liberan Palacio de Gobierno y levantan huelga de hambre
Baltazar Valdez informó que se reunirán con funcionarios federales en la Secretaría de Gobernación el próximo jueves en la Ciudad de México

FOTO: Tras reunión con Rocha Moya, productores liberan Palacio de Gobierno y levantan huelga de hambre
Tras una reunión con el gobernador Rubén Rocha Moya, el líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía, anunció que levantan la huelga de hambre y liberan el Palacio de Gobierno, que se encontraba tomado desde el pasado jueves.
Valdez Armentía dijo que se logró establecer una mesa de diálogo con autoridades federales para el próximo jueves en la Ciudad de México, cuyos gastos serán cubiertos por el Gobierno del Estado.
Agregó que se destinarán 42 millones de pesos para completar el esquema de apoyos de 750 pesos por hectárea, beneficiando a 23 mil productores.

- TE PUEDE INTERESAR: Productores del norte de Sinaloa no descartan sumarse a protestas de Campesinos Unidos
Se revisarán expedientes
Además, se revisarán de inmediato 200 expedientes calificados como positivos para su pago, 95 en proceso de evaluación y 90 con documentación pendiente, los cuales se resolverán con el apoyo de Ismael Bello, secretario de Agricultura y representante del gobierno estatal.
"También retiramos la huelga de hambre y, pues, la verdad, siempre considero yo necesario, yo no soy mártir, pero sabía que si no hacíamos una acción como esta, de esta naturaleza, no íbamos a ser atendidos", dijo Baltazar Valdez.
El líder de Campesinos Unidos subrayó además la coincidencia con el gobernador en la necesidad de revisar las políticas agrícolas, proponiendo la creación de una banca de desarrollo para la agricultura comercial.
"El gobernador nos dijo que es difícil, pero que exijamos, y claro que vamos a ir a exigir a la Secretaría de Gobernación", dijo.
El dirigente también anunció el levantamiento del plantón y la huelga de hambre, destacando que estas acciones fueron clave para ser escuchados.
Una comisión de 10 representantes acudirá a la Ciudad de México para dar seguimiento a los acuerdos, que incluyen un desembolso federal de 460 millones de pesos para cubrir los apoyos pendientes.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Agro