Sección

Agro

Productores de garbanzo piden ser incluidos en programa de fertilizantes

CODUC advierte que están dejando por fuera a productores de garbanzo y a quienes no sembraron por sequía.

Productores de garbanzo piden ser incluidos en programa de fertilizantes

FOTO: Temática.

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) hizo un llamado urgente a los agricultores sinaloenses para que aprovechen la convocatoria del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, que permanecerá abierta del 28 de julio al 1 de agosto, e instó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a ampliar los criterios de inclusión para beneficiar a más productores afectados por la sequía.

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, reconoció que este esquema federal es un alivio importante para los campesinos que siembran maíz, frijol, trigo y caña de azúcar en superficies de hasta 10 hectáreas, ya que contribuye a reducir los costos de producción.

Imagen Placeholder

"Agradecemos al gobernador Rubén Rocha Moya y al secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, por facilitar este programa a través de ventanillas claras y apoyos directos. Sin embargo, pedimos a la SADER que no deje fuera a los productores de garbanzo ni a quienes no pudieron sembrar por falta de agua o por no estar registrados. También son parte fundamental del músculo productivo de Sinaloa y excluirlos sería repetir el abandono que han sufrido durante años", manifestó.

El dirigente campesino enfatizó que la política de bienestar debe ser flexible y adaptarse a la realidad de los ciclos agrícolas, sobre todo en las zonas que atraviesan estrés hídrico por la prolongada sequía que enfrenta el estado.

Requisitos para acceder al apoyo

Entre los documentos solicitados para el registro están:

  • Identificación oficial vigente y CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Permiso de siembra del ciclo otoño-invierno 2024-2025.
  • Documento legal del predio o contrato de arrendamiento.
  • Solicitud de apoyo (Anexo 4).
  • Registro en el padrón de productores y georreferencia del terreno.
  • Para quienes siembran más de siete hectáreas: Opinión de Cumplimiento o Carta 32-D del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Imagen Placeholder

Espinoza Laguna reiteró que el Programa de Fertilizantes 2025 representa una oportunidad muy importante  para atender rezagos históricos del campo y avanzar hacia una política agroalimentaria más inclusiva.

Te puede interesar:

×