México
Esta son las mejores marcas de autos japoneses en México en este 2025
A lo largo de los años, las marcas del país del sol naciente han consolidado su reputación como líderes mundiales en la industria automotriz.

FOTO: Autos japoneses vendidos en México.
Cuando se habla de autos japoneses, en México y en el mundo se piensa automáticamente en calidad, durabilidad y tecnología de punta.
A lo largo de los años, las marcas del país del sol naciente han consolidado su reputación como líderes mundiales en la industria automotriz, incluso frente al crecimiento de fabricantes coreanos y chinos.
- TE PODRÍA INTERESAR: Nissan March: ¿Cuánto cuesta y qué versiones hay en México del ahorrador compacto?

Marcas
En este 2025, el mercado mexicano sigue firme en su preferencia por las armadoras niponas. Aquí te presentamos las ocho marcas japonesas mejor posicionadas en el país.
1. Toyota: el gigante imbatible
Fundada en 1937, Toyota continúa dominando el panorama automotriz con una oferta diversa y enfocada en la electrificación. Modelos híbridos como el Prius y el Corolla Cross, junto con propuestas 100% eléctricas y hasta vehículos propulsados por hidrógeno como el Mirai, hacen que Toyota se mantenga como líder en innovación y confianza. Su presencia en competiciones como el WRC y el Dakar refuerza su imagen como una marca versátil y robusta.
2. Honda: tecnología en todas las formas
Además de automóviles, Honda también es reconocida por su presencia en el mundo de las motocicletas, la náutica y hasta la aeronáutica. Este 2025, el Civic y el CR-V siguen siendo superventas en México. Aunque sus inicios en la electrificación fueron modestos, se espera con entusiasmo el regreso del Honda Prelude, que promete combinar nostalgia y modernidad.
3. Nissan: pionera de la electrificación
Desde 1933, Nissan ha sido sinónimo de innovación. El Nissan Leaf fue uno de los primeros eléctricos en llegar al mercado masivo y sigue vigente. A pesar de que hoy su catálogo se enfoca en SUV, su historia deportiva con modelos como el Juke-R y el GT-R sigue marcando huella.
4. Mazda: diseño con alma japonesa
Mazda ha sabido mantener su identidad gracias a un diseño inspirado en la naturaleza y una ingeniería cuidada. El legendario MX-5 Miata continúa enamorando a los amantes del manejo puro. A contracorriente de la electrificación total, Mazda apuesta por una estrategia multisolución, que abarca desde motores térmicos hasta opciones híbridas y eléctricas.
5. Suzuki: compactos híbridos con estilo
De fabricar máquinas de coser a producir algunos de los autos más confiables del mercado, Suzuki ha recorrido un largo camino. En México, modelos como el Swift, el Vitara y el popular Jimny han conquistado a los conductores que buscan versatilidad, economía y eficiencia híbrida.
6. Lexus: lujo japonés
Como la marca premium de Toyota, Lexus ha sabido posicionarse en el segmento de lujo con vehículos híbridos, diseño audaz y tecnología de confort, como el sorprendente LM, una miniván de alta gama. El Lexus RX, por su parte, se ha consolidado como el SUV más vendido de la marca.
7. Mitsubishi: garantía de durabilidad
Aunque su gama actual es limitada, Mitsubishi destaca con modelos como el Outlander híbrido, que ofrece gran autonomía y potencia, así como una de las garantías más generosas del mercado: 8 años o 160,000 km. Su fiabilidad la mantiene firme entre las favoritas.
8. Subaru: espíritu deportivo
Subaru, con su legado en el rally mundial gracias al Impreza, ofrece hoy una sólida línea de SUV como el Forester y el XV, sin perder su enfoque en seguridad y tracción integral. En México, se ha ganado un nicho fiel gracias a su enfoque técnico y su herencia deportiva.

Las marcas japonesas siguen siendo sinónimo de confianza, tecnología y evolución constante. Y aunque el mercado cambia con rapidez, Japón mantiene su lugar como uno de los titanes automotrices en México y el mundo.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México