Sección

México

Así es la Toyota Grand Highlander, el nuevo SUV japonés ideal para viajar en familia

El interior apuesta por la practicidad: puede albergar hasta ocho pasajeros.

Víctor Acosta
01/08/25

Así es la Toyota Grand Highlander, el nuevo SUV japonés ideal para viajar en familia

FOTO: La nueva Grand Highlander 2026 conserva la estética robusta de la marca japonesa.

Toyota ha presentado la actualización de la Grand Highlander, su SUV mediano/grande diseñado especialmente para el mercado norteamericano. Este modelo, que se fabrica en la planta de Princeton, Indiana, se posiciona un nivel por encima del Highlander tradicional, gracias a su carrocería más larga (más de cinco metros) y una configuración ideal para familias numerosas o viajes largos.

Más espacio, más tecnología

La nueva Grand Highlander 2026 conserva la estética robusta de la marca japonesa, con una parrilla frontal trapezoidal y ópticas estilizadas que evocan el diseño del RAV4 o la Highlander. Según la versión, puede incluir doble salida de escape, llantas de 20 pulgadas bitono y detalles oscuros exclusivos en su nueva variante Nightshade híbrida.

El interior apuesta por la practicidad: puede albergar hasta ocho pasajeros, ofrece 85 centímetros de espacio para las piernas en la tercera fila, y el maletero, con los asientos traseros abatidos, alcanza una impresionante capacidad de 2,900 litros. La consola central incluye múltiples compartimentos, posavasos y conectividad USB para todos los ocupantes.

Imagen Placeholder

Equipamiento para toda la familia

Desde la versión base (LE) hasta la más equipada (Platinum), todas las variantes de la Grand Highlander ofrecen una pantalla táctil de 12.3 pulgadas. Los modelos superiores agregan sistema de sonido JBL con 11 bocinas, climatizador automático de tres zonas, iluminación ambiental, asientos con calefacción y ventilación, tapicería en cuero y techo panorámico.

En seguridad, toda la gama viene equipada con el Toyota Safety Sense 3.0, que incluye tecnologías como frenado autónomo con detección de peatones, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, lector de señales de tránsito y luces altas automáticas. Las versiones más completas también suman cámara panorámica y asistencia de estacionamiento automático.

Tres motorizaciones, dos mundos

La Grand Highlander se ofrecerá con tres configuraciones mecánicas:

  • Motor 2.4 turbo con 265 caballos (caja automática de 8 marchas).
  • Sistema híbrido con motor 2.5 aspirado (245 hp, transmisión CVT).
  • La potente Hybrid MAX, con 362 caballos y caja automática de 6 marchas.

En cuanto a la tracción, puede ser delantera o total. Los motores a gasolina utilizan tracción integral con control dinámico de par, mientras que los híbridos ofrecen AWD electrónico, que adapta la entrega de potencia al terreno. En el caso del Hybrid MAX, Toyota utiliza una configuración con tres motores: dos delanteros (uno naftero y uno eléctrico) y un tercero exclusivamente para el eje trasero.

Imagen Placeholder

Precios y disponibilidad

Toyota informó que los precios de la Grand Highlander 2026 en Estados Unidos arrancan en 41,360 dólares para la versión LE con motor a gasolina. Las versiones híbridas parten de los 44,710 dólares, mientras que el modelo más potente, el Hybrid MAX, inicia en 55,190 dólares.

Con este modelo, la firma japonesa refuerza su presencia en el competitivo segmento de los SUV familiares, apostando por el espacio, la eficiencia y la seguridad como principales argumentos. Ideal para quienes buscan un vehículo versátil, cómodo y robusto para el día a día o para largos viajes por carretera.

Te puede interesar:

×