Internacional
Estos países deberán pagar 15 mil dólares por la visa americana; ¿está México en la lista?
Cabe señalar que Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, por lo que las nuevas regulaciones buscan tener un impacto disuasivo en los casos de incumplimiento.

FOTO: Por primera vez en la historia migratoria de EE. UU., los solicitantes de asilo deberán pagar 100 dólares.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, anunció un programa piloto que exigirá una fianza de hasta 15 mil dólares (más de 281 mil pesos mexicanos) a solicitantes de visados de turismo (B2) y negocios (B1) provenientes de Malaui y Zambia.
De acuerdo con el anuncio publicado este lunes en el Registro Federal, esta nueva política tiene como objetivo reducir la sobreestancia de visitantes extranjeros que ingresan con visa, es decir, aquellos que permanecen en el país después de que su permiso haya expirado.
- TE PODRÍA INTERESAR: Gerardo Ortiz admite en EU que lavó dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación
¿México está en la lista?
La medida no afecta a México ni a otros países latinoamericanos. Por ahora, solo aplicará a ciudadanos de Malaui y Zambia, quienes, según datos del Departamento de Estado, presentan altos índices de permanencia irregular: 14% y 11% respectivamente durante el año fiscal 2023.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló que esta fianza aplicará a partir del 20 de agosto y que alrededor de 2 mil solicitantes se verán involucrados en esta etapa piloto. Si los viajeros cumplen con los términos de su visa y salen del país a tiempo, recibirán la devolución completa del monto depositado.
Más costos, más requisitos
Esta iniciativa llega en medio de una serie de aumentos en las tarifas migratorias aprobadas en julio, que incluyen una "tarifa de integridad de visa" de al menos 250 dólares para todos los extranjeros que ingresen con visado, además de nuevas cuotas en solicitudes de asilo.
Por primera vez en la historia migratoria de Estados Unidos, los solicitantes de asilo deberán pagar 100 dólares por presentar su solicitud y un cobro adicional anual mientras esta permanezca sin resolverse.

Un mensaje claro
Aunque México no forma parte de esta medida, expertos en migración consideran que esta estrategia representa un endurecimiento generalizado de la política migratoria, que podría expandirse a otros países si los niveles de "sobreestancia" continúan en aumento.
Cabe señalar que Estados Unidos emitió casi 11 millones de visas de no inmigrante en 2024, por lo que las nuevas regulaciones buscan tener un impacto disuasivo en los casos de incumplimiento.
Por ahora, los solicitantes mexicanos pueden estar tranquilos, pero no se descarta que futuros ajustes en la política migratoria puedan extender medidas similares a otras naciones con altas tasas de permanencia irregular.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Internacional