Agro
Piden que apoyo emergente para productores de trigo también incluya a Sinaloa
Canaco Servytur Los Mochis advierte que el estado enfrenta sequía y baja producción, similar a Sonora.

FOTO: Temática.
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) anunció apoyos emergentes para productores de trigo de Sonora afectados por al sequía, industriales de Sinaloa señalan que una situación similar se vive en Sinaloa, por lo cual piden se extienda el programa en beneficio de los productores.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Los Mochis y gerente de la Molinera del Fuerte, Simón Enrique Dorado Huitrón, pidió que el apoyo emergente también se extienda a Sinaloa y otros estados trigueros del país.
El dirigente empresarial señaló que si bien el incentivo para los agricultores sonorenses es positivo, sobre todo en el Valle del Yaqui y Valle del Mayo, zonas altamente productoras que el año pasado prácticamente no sembraron por la sequía, la zona norte de Sinaloa también padeció un ciclo complicado y bajos niveles de producción.
TE PUEDE INTERESAR: Presas de Sinaloa suben a 19.8%; Se mantiene trasvase de la Presa Huites a la Miguel Hidalgo

"No hay anuncios para Sinaloa. Consideramos que debería extenderse el apoyo, quizá están esperando ver cómo se comporta la sequía y el nivel de las presas, pero venimos de un año muy difícil. Ese incentivo ayudaría a paliar la crisis económica del sector y asegurar un mejor ciclo agrícola", expresó.
Cifra nacional:
El líder molinero subrayó que, aunque no cuenta con la cifra nacional del déficit de trigo, el desabasto es una realidad que debería atenderse de manera integral para evitar impactos en la industria harinera y en el precio final al consumidor.

"Todos estamos esperando que mejoren las condiciones de agua y clima para aspirar a un ciclo mejor que el anterior. Ojalá pronto tengamos noticias positivas para Sinaloa", concluyó.
Los molinos en Sonora tuvieron que importar pequeñas cantidades de trigo, principalmente desde Baja California y Caborca, para cubrir sus necesidades de volumen, aunque la calidad fue buena.
- En el caso de Sinaloa, dijo, no se contempla importar en el corto plazo, pero todo dependerá del avance de la temporada de lluvias y las condiciones para el siguiente ciclo.