Sección

México

¿El 1 de septiembre será día de descanso obligatorio por el primer informe de Claudia Sheinbaum?

El calendario escolar y la LFT detallan todo sobre el inicio de clases y si este día es laborable o no, además del próximo puente en este mismo mes

Ingrid Mateos
13/08/25

¿El 1 de septiembre será día de descanso obligatorio por el primer informe de Claudia Sheinbaum?

FOTO: ¿El 1 de septiembre será día de descanso obligatorio por el primer informe de Claudia Sheinbaum?

Con la llegada del inicio del nuevo ciclo escolar y el inminente regreso a clases no es sorpresa para nadie que ya muchos estén pensando en cuando será el próximo día de descanso obligatorio o, si el 1 de septiembre hay clases o no.

El mes de septiembre en México es esperado por muchos, pues además de que inician las clases en todos los niveles educativos, se celebra la Independencia de México

Pero también, este 2025 por primera vez en la historia, una mujer rendirá el primer informe presidencial; obviamente, hablamos de Claudia Sheinbaum, quien el 1 de septiembre encabezará este importante acto.

Dicho esto, ¿es el 1 de septiembre un día de descanso obligatorio? ¿Habrá puente? ¿Se mueve el inicio de clases? Aquí te resolvemos todas las dudas, y además te adelantamos cuándo llega el primer mega puente del ciclo escolar 2025-2026.

¿Se suspenderán clases por el informe presidencial?

Aunque el 1 de septiembre es la fecha en que Claudia Sheinbaum rendirá su Primer Informe de Gobierno, para tristeza de muchos,  no está contemplado como día de descanso obligatorio ni en la Ley Federal del Trabajo ni en el calendario escolar oficial de la SEP.

De hecho, la SEP confirmó que el lunes 1 de septiembre de 2025 será el primer día de clases para millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país por lo que no habrá suspensión por motivos del informe presidencial.

¿Qué dice la ley sobre los días oficiales de descanso?

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo indica los únicos días obligatorios de descanso en México. Entre ellos NO figura el 1 de septiembre. En caso de que haya dudas, los feriados oficiales incluyen:

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero (Constitución)
  • Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Día de la Independencia)
  • Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 1 de octubre (cuando hay cambio presidencial)
  • 25 de diciembre (Navidad)
  • Y el día de elecciones (cuando aplique)

Así que, aunque el informe presidencial es un evento importante, no implica un día libre para estudiantes o trabajadores.

Imagen Placeholder

Si hay clases, pero hay un mega puente en septiembre

Aunque el arranque de clases es sin descanso el 1 de septiembre aunque coincida con el Primer Informe Presidencial de Sheinbaum, hay una muy buena noticia para estudiantes, docentes y padres, pues el primer mega puente del ciclo escolar 2025-2026 ocurre en menos del mes que empezaron las clases. 

Cabe recordar que el 16 de septiembre, Día de la Independencia, es feriado oficial y cae en martes

Por otra parte, el 15 de septiembre, aunque no es día inhábil por ley, muchas escuelas lo marcan como suspensión de clases por actividades relacionadas con el Grito y si a eso le sumamos el fin de semana previo (sábado 13 y domingo 14), podríamos estar ante un mega puente de hasta 4 días.

Imagen Placeholder

Nuevos cambios en el calendario escolar

Otro dato interesante es que el nuevo ciclo escolar tendrá 185 días de clases, cinco menos que el anterior. 

Este cambio fue impulsado por la presidenta Sheinbaum con el objetivo de otorgar una semana extra de vacaciones al personal docente, justo para que aprovechen un merecido descanso. 

Te puede interesar:

×