Sección

México

Estos son los 5 alimentos que la OMS advierte que aumentan la probabilidad de padecer cáncer

Diversos estudios internacionales han identificado a ciertos alimentos y bebidas como factores de riesgo debido a sus compuestos químicos.

Adriana Ochoa
15/08/25

Estos son los 5 alimentos que la OMS advierte que aumentan la probabilidad de padecer cáncer

FOTO: Luz Noticias.

Una alimentación balanceada es clave para preservar la salud, pero también existen productos que según la evidencia científica, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer.

Diversos estudios internacionales han identificado a ciertos alimentos y bebidas como factores de riesgo debido a sus compuestos químicos o procesos de preparación.

De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, algunos ingredientes son clasificados como carcinógenos comprobados (Grupo 1) o probables carcinógenos (Grupo 2A).

TE PUEDE INTERESAR: Este es el mejor café soluble y barato, según la Profeco que puedes comprar en mayo 2025

Imagen Placeholder

Estos son los cinco con mayor respaldo científico:

  • Carnes procesadas

Embutidos, tocino, salchichas y jamón son catalogados como carcinógenos del Grupo 1. El consumo diario de 50 gramos aumenta en un 18 % el riesgo de cáncer colorrectal, debido a compuestos como nitritos y nitratos que, al metabolizarse, dañan el ADN intestinal. Estudios también los vinculan con cáncer de mama y páncreas.

Imagen Placeholder
  • Carnes rojas en exceso

Clasificadas como probable carcinógeno (Grupo 2A), su consumo elevado favorece el estrés oxidativo y la formación de compuestos dañinos al cocinarse a altas temperaturas. Ingerir 100 gramos diarios incrementa un 17 % el riesgo de cáncer colorrectal.

Imagen Placeholder
  • Alcohol

Incluso en cantidades moderadas, el alcohol es carcinógeno del Grupo 1. Se metaboliza en acetaldehído, que altera el ADN. Se estima que el 4 % de los nuevos casos de cáncer en 2020 estuvieron relacionados con su consumo. Aumenta el riesgo de cáncer de mama, esófago, hígado y cavidad oral, sin un nivel "seguro" comprobado.

Imagen Placeholder
  • Alimentos ultraprocesados con aditivos

Refrescos, snacks empacados, cereales azucarados y comidas listas para microondas contienen aditivos y jarabes que fomentan inflamación crónica y alteran la microbiota intestinal. Un estudio francés encontró que un 10% más de consumo de ultraprocesados eleva un 12 % el riesgo de cáncer.

Imagen Placeholder
  • Aceites vegetales recalentados

Reutilizar aceites de soya, maíz o girasol produce aldehídos tóxicos como el 4-hidroxinonenal, compuestos mutagénicos presentes en frituras comerciales. Esto es frecuente en cadenas de comida rápida.

Imagen Placeholder

Especialistas recomiendan moderar o evitar el consumo de estos alimentos y optar por métodos de cocción más saludables, así como priorizar una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

Te puede interesar:

×