Sinaloa | Centro
¿Cuántos sinaloenses salieron de pobres en el sexenio de López Obrador? Pero perdieron otro servicio
Gracias a los programas sociales del Gobierno de México muchos sinaloenses salieron de la pobreza en los últimos 6 años

FOTO: ¿Cuántos sinaloenses salieron de pobres en el sexenio de López Obrador? Pero perdieron otro servicio
En los últimos seis años, 395 mil sinaloenses superaron la línea de pobreza, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), gracias a los programas sociales implementados por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El economista Samuel Sarmiento Gámez calificó como "un avance importante, pero con asegunes", debido a que a nivel nacional, 13.4 millones de mexicanos dejaron de ser pobres entre 2018 y 2024.
Señaló que en el sexenio de AMLO el presupuesto para esos programas creció de 200 mil millones de pesos en 2019 a más de 856 mil millones en 2025.
"Esto ha dado un oxígeno artificial y temporal a los hogares, Los analistas tenemos que tomar esas cifras como ciertas. Pero no pueden ser ciertas solo cuando los número favoreces y no cuando desfavorecen. Mientras 13.4 millones de personas dejaron la pobreza, 24.4 millones perdieron acceso a servicios de salud, y 700 mil cayeron en rezago educativo. En Sinaloa, los mismos 395 mil ciudadanos que salieron de la pobreza coinciden casi exactamente con los 390 mil que perdieron el derecho a atención médica" reveló.

- TE PUEDE INTERESAR: Inegi: ¿Cuánto debes ganar para dejar de ser pobre en México este 2025?
Ingresos elevados sin atender carencias
Esto evidencia, según el experto, que el combate a la pobreza se ha enfocado en elevar ingresos sin atender las carencias estructurales que componen la pobreza multidimensional: rezago educativo, salud, seguridad social, calidad de vivienda, servicios básicos y alimentación adecuada.
"Los programas son un alivio temporal, porque no se está generando capacidad productiva ni competitividad. Sin inversión pública en infraestructura, difícilmente se podrá sostener el crecimiento", advirtió.
El economista señaló que salir de la pobreza pro programas sociales y no por trabajo significa que se debilita la estructura económica del país, que requiere recaudar más impuestos para seguir subsidiando sus programas.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa