Sección

Sinaloa | Norte

Presas de Sinaloa recuperan 3 mil millones de metros cúbicos en dos meses

Gracias a las lluvias y escurrimientos de Sonora, Chihuahua y Durango las presas están saliendo de su etapa crítica

Presas de Sinaloa recuperan 3 mil millones de metros cúbicos en dos meses

El sistema de presas de Sinaloa continúa con señales de recuperación gracias a las Lluvias del Monzón Mexicano y los escurrimientos que se dan desde los estados de Sonora, Chihuahua y Durango. 

De acuerdo con el informe del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este jueves 21 de agosto los embalses del estado alcanzan un 23.5% de almacenamiento, con 3,679.2 millones de metros cúbicos en conjunto.

Imagen Placeholder

La cifra representa un repunte significativo frente al 19 de junio de 2025, cuando el sistema llegó a su punto más bajo en al menos tres décadas con apenas 6.0% de llenado (938.5 Mm³). En dos meses, las presas sinaloenses han recuperado alrededor de 3,000 Mm³, lo que ha permitido salir de la etapa crítica. 

Sin embargo, los niveles aún son insuficientes para garantizar un ciclo agrícola otoño–invierno normal, ya que las presas siguen lejos de sus volúmenes de conservación.

El reporte técnico señala que las presas recibieron 589.7 m³/s de aportaciones, mientras que las extracciones sumaron 364 m³/s, lo que representa un balance positivo para el almacenamiento.

Imagen Placeholder

Con diferencia al almacenamiento que se tenía a la misma fecha del año 2024 las presas solamente tienen menos 4.1 millones de metros cúbicos y se encuentran casi en un empate técnico.

Estado de las principales presas

  • · Luis Donaldo Colosio (Huites): 24.7% con 789.8 Mm³, mantiene trasvase de 225.5 m³/s hacia Miguel Hidalgo.
  • · Miguel Hidalgo (El Fuerte): 17.5% con 540.5 Mm³, con aportaciones por trasvase de 225.5 m³/s y 22.1 m³/s en escurrimientos.
  • · Josefa Ortiz (El Sabinal): 6.6% con apenas 34.5 Mm³, una de las más críticas.
  • · Bacurato (Gustavo Díaz Ordaz): 39.1% con 633.3 Mm³, aportando 59.2 m³/s.
  • · Guillermo Blake: 33.0% con 97.0 Mm³.
  • · Eustaquio Buelna: 37.0% con 29.6 Mm³.
  • · Adolfo López Mateos (El Varejonal): 17.6% con 543.6 Mm³.
  • · Sanalona: 30.7% con 211.4 Mm³.
  • · José López Portillo (Comedero): 21.4% con 552.9 Mm³.
  • · Aurelio Benassini: 56.3% con 227.2 Mm³, de las que muestran mejor nivel relativo.

En el sur, la presa Santa María se encuentra al 79.7% con 646.7 Mm³, mientras que Picachos reporta 101.6% con 327.2 Mm³, aunque continúa desfogando 45.2 m³/s por vertedor y 5 m³/s por obra de toma.

Te puede interesar:

×