Sinaloa | Sur
Escuinapa impulsa turismo comunitario para fortalecer a sus comunidades
El turismo comunitario se basa en actividades, productos y servicios gestionados directamente por comunidades rurales o indígenas.

Con el objetivo de potenciar el turismo en las comunidades del sur de Sinaloa, la secretaría de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, realizó una gira de trabajo por el municipio de Escuinapa, como parte de la estrategia nacional de turismo comunitario que impulsa la Secretaría de Turismo de México.
Sosa Osuna explicó que el turismo comunitario se basa en actividades, productos y servicios gestionados directamente por comunidades rurales o indígenas, convirtiéndolas en protagonistas y beneficiarias directas de esta actividad.
TE PUEDE INTERESAR: Playas de Sinaloa: ¿Cuáles son las tres más bonitas según la Inteligencia Artificial?

Recursos naturales:
Además, subrayó que otro de los objetivos es la conservación de la naturaleza mediante prácticas ecológicas y el uso responsable de los recursos naturales, al tiempo que se dignifica a las comunidades indígenas y se impulsa el desarrollo local.
La funcionaria estatal aseguró que el crecimiento de estas comunidades a través del turismo es clave, pues les permite convertirse en verdaderas protagonistas de la actividad y obtener beneficios económicos de manera justa.
- Durante su visita a Escuinapa, sostuvo un encuentro con el director de Turismo municipal, José Contreras, y con estudiantes del Tecnológico de Escuinapa.
En conjunto realizaron un recorrido por la sindicatura de El Trébol, donde dialogaron con los habitantes sobre lo que implica el turismo comunitario y cómo podían integrarlo a su vida cotidiana para aprovechar el potencial de su comunidad.

Posteriormente se trasladaron a la Presa de la Campana, donde conocieron la oferta turística que actualmente existe en la zona, la cual incluye actividades como senderismo, avistamiento de aves y kayakismo.
Sosa Osuna destacó que el objetivo del turismo comunitario es fortalecer el desarrollo socioeconómico de las comunidades, empoderar a sus habitantes y asegurar una distribución justa de los beneficios, mientras se promueve la conservación del entorno y el respeto por la cultura local.

La secretaria resaltó que en El Trébol pudieron constatar el trabajo de la población en la elaboración de pan, artesanías y conservas, además de reconocer en la Presa de la Campana un gran potencial para el turismo de aventura y de contacto con la naturaleza.
Señaló que estas acciones forman parte de la visión del gobernador Rubén Rocha Moya, de promover un turismo con enfoque humano, que beneficie de manera directa a las comunidades y posicione a los municipios de la entidad como destinos clave para el desarrollo.

Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE Sinaloa