Sinaloa | Norte
Pitahayas de Choix; ¿Ya inició la temporada de este dulce manjar?
Llegaron las pitahayas del norte del estado; el dulce manjar de esta temporada

FOTO: Luz Noticias.
Con la llegada de mayo, la sierra sinaloense se viste de color y sabor con el inicio de la temporada de pitahayas, uno de los frutos más esperados del año.
En el municipio de Choix, esta actividad representa no solo una tradición, sino también una valiosa fuente de ingreso para decenas de familias que enfrentan la escasez de empleo en la región.
- La recolección de este fruto silvestre conocido también como pitahaya marismeña (Stenocereus thurberi) se lleva a cabo entre los meses de mayo y junio, en plena temporada de estiaje, cuando el calor puede alcanzar hasta los 48 grados.
Pese a las condiciones extremas, los habitantes de Choix se organizan para recolectar y vender la pitahaya, cuya dulzura alcanza su máximo esplendor justo antes de que comiencen las primeras lluvias.

Ingreso extra en tiempos difíciles
Para muchas familias de Choix, la temporada de pitahaya representa una oportunidad vital para cubrir gastos escolares o adquirir insumos para la siembra de temporal. Una docena de pitahayas puede venderse entre los 70 y 130 pesos, y hay quienes logran comercializar hasta seis docenas al día.
No obstante, los productores enfrentan desafíos importantes. Aparte de las altas temperaturas y la dificultad del traslado, algunos compradores regatean el precio del fruto, a pesar del esfuerzo que implica su recolección.
Un fruto con historia y valor nutricional
La pitahaya ha formado parte de la dieta tradicional mexicana desde tiempos ancestrales. Es característica de zonas áridas y su floración coincide con los días más secos del año. En las comunidades serranas, su recolección es vista como un acontecimiento cultural y familiar.
Además de su sabor y tradición, la pitahaya ofrece importantes beneficios para la salud.
Es rica en vitamina C, vitaminas del complejo B (B1, B2, B3), minerales como potasio, hierro, calcio y fósforo, y contiene antioxidantes naturales que favorecen la digestión y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Su capacidad antioxidante supera incluso a la de otras cactáceas como la tuna.
Esperanza y sabor en la sierra
La temporada de pitahayas continúa hasta finales de junio, aunque algunas plantas llegan a producir frutos hasta agosto. Sin embargo, con la llegada de las primeras lluvias, su sabor pierde intensidad, marcando así el cierre de un ciclo esperado por todos en Choix.
Este manjar del desierto no solo alimenta cuerpos, sino también esperanzas, en una región donde cada fruto representa una oportunidad para salir adelante.