Agro
Sinaloa mantiene defensa contra aranceles de EU
A partir del 14 de julio, entrará en vigor un arancel del 20.91% a las exportaciones mexicanas de tomate; productores de Sinaloa mantienen defensa activa y esperan retomar negociaciones

FOTO: Luz Noticias.
A pesar de la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 20.91 % a la mayoría de los tomates importados desde México, los productores sinaloenses mantienen confianza en que la defensa legal internacional permitirá retomar el acuerdo de suspensión firmado en 2019.
Aranceles:
El arancel entrará en vigor el 14 de julio de 2025, tras el anuncio oficial de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITA, por sus siglas en inglés), que informó este lunes la terminación del pacto que durante años había regulado el comercio de tomate entre ambos países, evita medidas punitivas.
Marte Nicolás Vega Román, presidente de Fundación Produce Sinaloa, aseguró que los productores del estado se encuentran muy bien representados ante esta disputa, a través de organismos como el CIDH y el ANPAC, y que el caso está siendo atendido con asesoría legal especializada.

"El sector hortícola de Sinaloa está muy bien representado a través del CIDH, del AMPAC a trav ez de despachos jurídicos legales. Es un tema muy delicado, nos afectaría muchísimo principalmente a Sinaloa, pero estamos confiados, porque es un producto de primerísima necesidad para el mercado norteamericano", afirmó .
Añadió que, aunque el gobierno federal ha brindado respaldo, la gestión y defensa están siendo llevadas por los productores directamente, lo que demuestra la organización y capacidad técnica del sector exportador.
"Tenemos el respaldo de las autoridades, pero la gestión la estamos haciendo como particulares. Estamos muy bien asesorados, muy bien atendidos. No es cosa fácil, es sumamente complicado, pero necesitamos llevar el apoyo de las autoridades definitivamente", señaló.
México es el principal proveedor de tomate fresco para Estados Unidos, y Sinaloa aporta más del 30% del volumen total, por lo que la imposición de aranceles representa un impacto directo al sector agrícola del estado y a miles de familias que dependen de esta cadena productiva.
Los productores agrícolas de Sinaloa confían en que antes de que la medida entre en vigor, se puedan reabrir las negociaciones con el gobierno estadounidense para evitar afectaciones mayores a la economía regional.