México
Canícula 2025: ¿Cómo afecta a la salud y qué es lo que causa?
En México han iniciado los días más calurosos del año donde las temperaturas pueden alcanzar niveles muy altos, lo que puede tener impactos en la salud

La Canícula es un fenómeno climático que ocurre en México y algunas partes de Centroamérica, caracterizado por un periodo de calor extremo y sequía que puede durar varias semanas.
Suele presentarse entre los meses de julio y agosto, interrumpiendo temporalmente las lluvias propias de la temporada de verano.

Durante este tiempo, las temperaturas pueden alcanzar niveles muy altos, lo que puede tener impactos en la salud, la agricultura y el medio ambiente.
¿Cómo afecta a la salud?
La Canícula 2025 puede afectar significativamente tu salud, especialmente si vives en regiones del sur y sureste de México.
Algunos de los efectos más comunes incluyen problemas físicos como deshidratación severa, que es la pérdida excesiva de líquidos corporales debido al calor extremo, golpe de calor, una condición grave que puede ser mortal si no se atiende a tiempo, caracterizada por fiebre alta, confusión y piel seca, problemas respiratorios, como irritación en las vías respiratorias y agravamiento de condiciones preexistentes como asma o EPOC, y afecciones en la piel, con un mayor riesgo de sufrir daños en la piel debido a la radiación solar directa.

También puede afectar la salud mental, provocando ansiedad y cambios de humor debido al calor excesivo, insomnio y mala calidad del sueño, y un mayor riesgo de episodios depresivos, especialmente en personas con trastornos preexistentes.
Los grupos vulnerables incluyen niños y adultos mayores, quienes tienen un mayor riesgo de deshidratación y golpe de calor debido a su capacidad reducida para regular la temperatura corporal, y trabajadores al aire libre, quienes tienen un mayor riesgo de sufrir agotamiento por calor y otros problemas de salud relacionados con el calor.
Recomendaciones para protegerse de la Canícula
Para protegerse, se recomienda beber agua constantemente, incluso sin sentir sed, usar ropa ligera, bloqueador solar y sombrero, comer frutas ricas en agua y evitar alimentos pesados y condimentados, y permanecer en lugares frescos y bien ventilados, evitando salir durante las horas de mayor calor.
¿Qué causa la Canícula?
La Canícula es un fenómeno climático que se produce debido a una combinación de factores atmosféricos y oceánicos.
La posición del sol durante este periodo es un factor clave, ya que está en su punto más alto en el cielo, lo que provoca una mayor radiación solar directa sobre la superficie terrestre.
Además, la Canícula se asocia con un patrón de circulación atmosférica conocido como la "alta presión subtropical", que se forma sobre el océano Atlántico y el Golfo de México, bloqueando la entrada de frentes fríos y lluvias, lo que provoca un periodo de calor extremo y sequía.

Las corrientes oceánicas cálidas en el Golfo de México y el Caribe también contribuyen a la formación de la Canícula, ya que calientan el aire sobre ellas y lo hacen ascender, lo que a su vez refuerza la alta presión subtropical.
La topografía de México y Centroamérica también juega un papel importante en la formación de la Canícula, ya que las montañas y sierras pueden bloquear o desviar los vientos y las lluvias, lo que contribuye a la formación de un clima más cálido y seco en ciertas regiones.
Estos factores combinados crean un patrón climático que se caracteriza por un periodo de calor extremo y sequía, que es conocido como la Canícula.
Los días más calurosos del año han comenzado en México
La Canícula 2025 en México comenzó este 3 de julio y se extenderá por aproximadamente 40 días, concluyendo el 11 de agosto.
Durante este período, se espera un marcado incremento en las temperaturas, que pueden alcanzar hasta los 45 °C, acompañado de cielos despejados y una reducción temporal en las lluvias.
Te puede interesar:
MÁS NOTICIAS DE México