Sección

México

¿Por qué no deberías bañarte durante las tormentas?, esto dice Protección Civil

Aunque poco frecuentes, existen reportes de accidentes eléctricos en viviendas provocados por descargas indirectas durante tormentas.

Víctor Acosta
12/08/25

¿Por qué no deberías bañarte durante las tormentas?, esto dice Protección Civil

FOTO: Durante una tormenta eléctrica, los rayos buscan conectar con tierra a través del camino que ofrezca menor resistencia. Las

En los últimos días, intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas han afectado a la Ciudad de México, lo que ha llevado a las autoridades y expertos en protección civil a emitir recomendaciones clave para prevenir accidentes domésticos graves. Entre ellas destaca la advertencia de evitar bañarse o lavar trastes durante estas tormentas, una medida que, aunque para muchos puede parecer exagerada, tiene fundamentos científicos y precedentes de incidentes reales.

Imagen Placeholder

¿Por qué es peligroso?

Durante una tormenta eléctrica, los rayos buscan conectar con tierra a través del camino que ofrezca menor resistencia. Las viviendas, a pesar de estar cerradas, cuentan con sistemas de plomería y cableado eléctrico que pueden conducir una descarga cuando un rayo impacta cerca.

El agua, especialmente si contiene minerales y sales disueltas, es un excelente conductor de electricidad. Por ello, una persona que esté en contacto con tuberías metálicas, grifos o lavabos conectados a estas instalaciones durante una descarga indirecta, corre el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.

Recomendaciones de Protección Civil

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX ha difundido en redes sociales estas tres medidas para mantenerse seguro durante tormentas eléctricas:

  • Suspender todas las actividades al aire libre.
  • No refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas.
  • Evitar bañarse o lavar trastes para prevenir la conducción eléctrica por tuberías.
Imagen Placeholder

Casos reportados y respaldo científico

Aunque poco frecuentes, existen reportes de accidentes eléctricos en viviendas provocados por descargas indirectas durante tormentas. Las consecuencias pueden ir desde quemaduras superficiales hasta daños internos severos o incluso la muerte.

El físico mexicano Mario Molina ha explicado en diversas ocasiones que la conducción eléctrica en tormentas no es exclusiva del campo abierto. En ciudades como la Ciudad de México, con infraestructuras variadas y en ocasiones obsoletas, el riesgo puede aumentar si no se cuenta con pararrayos y sistemas de tierra adecuados.

Las recientes alertas amarillas y naranjas emitidas por Protección Civil CDMX hacen un llamado a la población, especialmente en las alcaldías más afectadas, a tomar precauciones para evitar accidentes y daños durante estos fenómenos meteorológicos.

Te puede interesar:

×